
Tanto los físicos como las personalidades de los personajes son increiblemente exactas. Abajo doy una explicación más detallada de los principales.
Los escenarios tambien son iguales, principalmente la milla, su distribución, la colocación de los presos, la sala acolchada llena de trastos...
Paul sale de su casa a orinar a los leños del jardín, aunque lo hace expresamente y para poder arrodillarse(no recuerdo que mencione que el servicio lo tienen fuera)
DIFERENCIAS
Lo primero a mencionar es la narracion. Es una novela por fasciculos narrada por un anciano que decide escribir la historia más extraña de su vida. Para ello el libro consta de 6 partes en las que el viejo Paul comienza contandonos sus sentimientos y su vida actual, algunos sucesos más tardíos y continúa repitiéndonos todo el final del capítulo anterior para ponernos en situación de nuevo y continuar su historia.
Por eso, ya podéis deducir que al contrario que en la película no comienza a contar la historia mediante el recuerdo de una película. Ni siquiera John Coffey pide ver una película.
Además, en esas escenas en las que narra su vida en el asilo nos presenta a un personaje que viene a ser el Percy Wetmore de esa institución, Brad Nolan que con su mismo caracter desagradable y sus mismo mal gusto siente una adversión injustificada por Paul, le acosa y le insulta. De hecho, más de una vez nuestro protagonista se sorprende llamándole Percy por error, confusión que anima al otro a querer entrometerse más en la vida del anciano. En la película este personaje no sale pero al principio cuando el anciano va a desayunar y habla con el cocinero este le menciona que tenga cuidado con una enfermera bruta que no quiere que salga a pasear. Esa enfermera viene a representar a este personaje, del que Paul tenía que esconderse todas las mañanas para poder dar un paseo.
También cambian algo tan absurdo como las fechas. En el libro todo ocurre en 1932 y en la película en 1935. Además en esa época en el libro Paul tiene 40 años y en la película 44.
Otra cosa que aun no entiendo por qué no explican en un segundo es el motivo por el que Delacroix está condenado. El hombre parece bueno, se arrepiente de lo que hizo y da lástima que lo electrocuten pero lo cierto es que asesinó a dos personas en intentó quemar sus cuerpos descuidando el fuego que se extendió a un edificio cercano y acabando con la vida de cuatro personas más.
La película no explica como mueren los personajes, incluida Jeanine. El libro cuenta como todos mueren de enfermedades o infartos excepto el pobre Dean que muere 3 meses más tarde apuñalado en otra prisión y Jeanine que muere en un accidente de bus.
Jeanine tiene muchisima más importancia en el libro. Ella es realmente buena, inteligente y comprensiva. Cuando Paul traza el plan para salvar a Melinda ella sabe que trama algo y no quiere entrometerse así que les deja solos y no come con ellos. Más tarde cuando se entera de todo y comprende que no pueden hacer nada para liberar a John Coffey ni lo van a intentar se enfada con su marido, llora, le grita y le llama cobarde.
Tras la ejecución de John Brutus encontró el lugar por el qué Cascabel(señor Jingles) escapaba de la celda de aislamiento. En una viga del techo había astillas de colores de las que usaba Del para los trucos con el ratón y olía a los caramelos favoritos del animal(cosa que tampoco se menciona en la película pero eso no es importante).
Cuando sacan los trastos de la celda de aislamiento para buscar al ratón aprovechan y la dejan vacía, agradeciendolo más tarde con la llegada de Will.
PERSONAJES
Paul Edgecomb

A estas alturas de la vida todos sabréis lo buen actor que es Tom pero solo con la escena que nos muestran en el trailer ya acabo maravillada con sus expresiones y reacciones ante la situación que se le presenta. Además su cara refleja bondad y delicadeza pero a la vez respeto y profesionalidad y eso es justo lo que caracteriza al protagonista de esta historia.
John Coffey

Brutus Howell

En la película está soltero pero en el libro explica que 25 años después de la historia muere de un ataque al corazón en el sofá de su casa, según explica su mujer "mientras comía un sandwich de atún".
Eduard Delacroix

William Wharton
La primera vez que vi a este personaje me fascinó. Era el típico malvado que llama tu atención aunque sepa que su actitud te va a quemar por dentro. No puedes evitar estar pendiente de lo que va a hacer por puro morbo. Sam Rockwell lo clavó con este hiperactivo y escandaloso personaje que parece estar loco la mayor parte del tiempo. Aunque en el libro obviamente se descubre su historia de una mejor y más complicada forma, en la película se ve más claro e impactante y en mi opinión me ha gustado más así.
Percy Wetmore

Quiero señalar que me encantó la forma en que nos comunican en el libro el destino de Percy. Mientras que en la película nos muestran como lo llevan a su nueva habitación paradójicamente en el manicomio donde iba a trabajar, en el libro nos dicen que "quizás no esté dando ordenes a los locos ni en una habitación con ventilador" pero gracias a los contactos que iban a conseguirle eso "podrá tener habitación individual".
¡Dios! Me ha entrado un sentimiento terrible. Me encanta el libro pero aún no veo la película...
ResponderEliminar¡Hola! la verdad, no es una historia que me llame demasiado la atención.
ResponderEliminarTengo un sorteo activo en el blog, por si quieres pasar a mirar :)
un beso.
El libro lo leí dos veces y me encantó, y la película me pareció una adaptación muy buena.
ResponderEliminarUn beso :D
Hola guapa!!
ResponderEliminarLa película la he visto mil veces, es de mis favoritas <3 Pero no sé si me animaré con el libro algún día :)
Un besote!!
¡Hola, guapísima! ^^
ResponderEliminarEn serio, lo mío no es normal -.- No es que no quiera pasar por aquí, es que mi ordenador me odia -.- Como ha llegado el verano, decidió que tenía que llamar la atención y se estropeó. A lo grande. Virus bueno, sí señor -.- Así que lo tuve que llevar a arreglar. Se supone que ahora está todo en orden, pero sigo cruzando los dedos porque no de problemas :( Así que siento haber pasado tan poco por aquí :(
¡¡Vaya pedazo de entrada!! Ö La verdad es que algunos cambios que comentas son francamente absurdos, como por ejemplo lo que comentas de las fechas. ¿Qué más da un año más o menos? En fin... Yo es que con el tema de las adaptaciones nunca acabo de estar contenta xD
Me alegro de que tanto el libro como la película te hayan gustado :D Me he picado mucho la curiosidad y creo que se va de cabeza a la lista de pelis que quiero ver este verano ^^ Como siempre, una entrada genial :D
¡Un besazo muy grande y feliz jueves! :)
Hola!
ResponderEliminarAlucinante me ha parecido tu entrada, a pesar de ser un clásico, a falta de mejor palabra, ni he leído el libro ni he visto la película, cosa que podría considerarse un pecado, aunque después de ver todos los detalles y comparaciones minuciosas que has hecho entre el libro y la película que me han encantado, tendré que replantearme hacer una de las dos cosas o las dos!
Besos!
Hola. la verdad es que ultimamente me gusta mucho eso de comparar libros y peliculas, La vi hace mucho tiempo y es un peliculón, pero bien es cierto que el libro no lo he leido, espero hacerlo y ahora que tengo un abase donde comparar fijarme más, besos.
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarNo he visto la película y tampoco creo que la vea.
Saludos y me quedo por aquí ^_^
Leí el libro y vi la peli, pero hace tiempo y no la recuerdo con tanto detalle. De todas formas, con tu magnífica entrada, ya me he puesto al día :)
ResponderEliminarBesos!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarMira ni he visto la película, ni he leído el libro jajaja ya sé que es un delito, lo sé de verdad. Pero, ¿no te pasa que cuando no paran de recomendarte algo, al final te da mucha pereza ponerte con ello? porque a mí es lo que me ha pasado con esto jajaja
¡Un besote!
Hola!!! esta peli me encanto cuando la vi, y tengo pendiente de leer su libro, que seguro sera mejor.
ResponderEliminarUn abrazo
,,, esto para mí es puro morbo la electrocución ,,
ResponderEliminar