martes, 11 de noviembre de 2025

Stranger Pictures, de Uketsu

TITULO: Stranger Pictures

AUTOR: Uketsu

FECHA DE PUBLICACIÓN: 23 de enero de 2025

NÚMERO DE PÁGINAS: 288

EDITORIAL: Reservoir Books

SAGA: Autoconclusivo



-Sinopsis-

Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por la víctima de un asesinato en su agonía final... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas, relacionadas con crímenes del pasado, conduce a una única verdad escalofriante. El lector se sentirá como un detective desentrañando página a página el hilo común que las une a todas.

Strange Pictures es la primera novela publicada en español de Uketsu, una enigmática figura surgida de las profundidades de internet y que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Con sus historias, Uketsu ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.


-Resumen-

A la persona que más quiero - 28/11/2012

A partir de hoy, ya no publicaré nada más en este blog.

He descubierto el secreto que se ocultaba detrás de aquellos tres dibujos.

Soy incapaz de comprender todo el sufrimiento que debes de haber experimentado.

No sé hasta dónde llegan los crímenes que has cometido.

No puedo perdonarte.

Pese a todo, seguiré amándote


Esta última entrada cierra la historia que Kenta, un joven como otro cualquiera, narraba en su blog.

Nuestro misterioso blogger escribía un diario virtual allá en la época en la que se pusieron de moda. Si embargo, una experiencia traumática fue reduciendo sus entradas hasta finalizar en estas abruptas declaraciones.

Shuei Sasaki es un estudiante de universidad con un gran interés por el misterio. Cuando su amigo Kurihara, con quien comparte esta afición, descubre la existencia de este blog, ambos se lanzan a descubrir que hay de turbio en todo esto. De ese modo, conoceremos los puntos de vista de varios personajes que, poco a poco, van construyendo una historia de soledad, obsesión y secretos donde las imágenes cuentan más que las palabras.


-Mi Opinión-

Primera novela publicada en España de Uketsu, a quien ya conocimos en este blog hace unos meses con su primera novela publicada originalmente

Stranger Pictures supera considerablemente a su predecesora, pero sigue tropezando en las mismas inconsistencias y cutreces que ella. Si bien esta vez consigue más profundidad en la historia y se aleja del estilo "creepypasta" que hemos visto hasta ahora, algunas decisiones narrativas rompen el ambiente que poco a poco había conseguido formar. Un buen ejemplo sería el mismo inicio de la historia, más parecido a un cuento infantil que a un relato de terror para adultos:

<<En un apartamento pequeño y antiguo de un barrio popular de Tokio, una luz permanecía encendida en plena noche. Allí vivía un estudiante universitario de veintiún años llamado Shûhei Sasaki. Cualquier otro día, lo habríamos encontrado revisando sus apuntes o modificando su currículum para los procesos de selección en los que pronto habría de participar. Pero ese día, cosa rara en él, se encontraba absorto delante de la pantalla del ordenador.>>

De este modo, comenzamos un relato similar al que ya conocemos: dos jóvenes sin una especial relación de amistad que comentan un misterio y se obsesionan por resolverlo. Desde el principio, las ideas que pretenden vendernos no resultan muy convincentes. Da la sensación de que todo es tan obvio o tan conveniente para la historia que, de alguna forma, falta a la verdad. No obstante, no cabe duda de que se basan en estudios y procedimientos totalmente reales.

<<Decidí utilizar un test de dibujo. Consiste en pedir al sujeto que realice una ilustración que posteriormente se analiza con el fin de obtener su perfil psicológico. Habréis oído más de una vez que «los dibujos son el reflejo del alma», ¿no? Pues es cierto, a través de un dibujo podemos conocer qué hay en el interior de los demás, sobre todo si en él se representan personas, árboles y casas. Bien, ahora quiero pediros que observéis este detenidamente. ¿No notáis nada extraño?>>

Pero lo que más me molesta de la historia es la forma innecesaria no de alargarla, sino de ensanchar descaradamente el libro. Dejando a un lado la forma en que los textos guardan cierta separación y un tipo de letra más grande de lo habitual, es realmente tedioso como se repiten una y otra vez los mismos dibujos y esquemas. Por no hablar de la fórmula mediante la que se desentrañan los misterios; Primero, los personajes piensan y comentan el misterio; Luego, esta conversación se representa en forma de esquema a modo de resumen; Despues, repasan ese gráfico y añaden alguna nueva idea y, entonces, repiten todo lo que han descubierto y vuelven a dibujar un esquema con la nueva premisa colocada. 

Esto hace que algo que puede comprimirse en una página (dos, a lo sumo, teniendo en cuenta los dibujos) se alargue hasta cuatro o cinco. Y me da rabia, en su mayoría, porque pese a todo esto tuve que hacerme mi propio esquema para visualizar las enrevesadas conexiones entre los personajes.

Sin embargo, mirando el lado positivo, último también es uno de los elementos por lo que este libro mejora en cuanto a su antecesor. La historia se complica (demasiado, en mi opinión) pero no pierde credibilidad en ningún momento. Si bien es cierto que puede haber ciertos detalles que puedan considerarse, cuanto menos, cuestionables, por lo general todos estos giros y conexiones consiguen aumentar la tensión y el terror que el autor pretende transmitir. Alternar entre varias historias que aparentemente no tienen nada que ver ha sido todo un acierto. Con la de Naomi y Yuta sentí verdadera tensión, y la deliciosa sensación de estar pegada a las páginas deseando saber más y más.

Parece que he sido un poco dura con la novela pero lo cierto es que me ha gustado. Volvemos a encontrarnos una lectura interesante y una experiencia que recomiendo. Mejora a su antecesora no solo en complejidad, sino en la forma de resolver y atar cabos. Esta vez, me ha dejado con un buen sabor de boca. 

El 26 de febrero se publica una nueva novela de este universo, Stranger Buildings, y tras ver la mejoría entre las que ya hemos tenido la oportunidad de leer, confío plenamente en que el autor va a seguir puliendo sus puntos débiles.


-Puntuación-




domingo, 21 de septiembre de 2025

La asistenta te vigila, de Freida McFadden

TÍTULO: La asistenta te vigila

AUTOR: Freida McFadden

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11 de julio de 2024

NÚMERO DE PÁGINAS: 368

EDITORIAL: Suma de letras

SAGA: La asistenta (3/3)



-Sinopsis-

Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas puedo creerme que este sea mi hogar. La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que mis hijos tengan la vida que se merecen.


Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como una oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...

La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «Ten cuidado con tus vecinos».

¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia?

Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?


-Mi Opinión-

Sin duda el libro más controvertido de la saga (obviando el relato corto "La boda de la asistenta"). Una apuesta arriesgada que hace peligrar el buen sabor de boca que nos dejó la segunda parte pero que a mí, personalmente, me ha encantado.

Nos encontramos ante un contexto totalmente distinto al de las anteriores novelas. Nuestra protagonista tiene un trabajo fijo, una familia que la adora y un nuevo hogar en una de esas urbanizaciones para las que antes trabajaba. Una vida con la que siempre había soñado, pero que había tomado por imposible. 

Este escenario supone una introducción que entiendo que algunos lectores consideren algo lenta o incluso pesada: la presentación de un nuevo entorno y sus personajes, la puesta al día de lo ocurrido durante el tiempo en el que no hemos sabido nada de la protagonista, la descripción de su rutina diaria y de la relación con su familia...Todo lo contrario a las historias anteriores, donde el contexto se iba descubriendo a la vez que se desarrollaban los acontecimientos.

Para mí, esto ha sido un soplo de aire fresco. En una saga donde primer y segundo libro son bastante similares he agradecido mucho un cierre distinto, con una protagonista más madura con la que puedo empatizar más fácilmente. 

Ha sido delicioso conocer a esta nueva Millie. Siempre hemos sentido sus miedos, su pasión y sus preocupaciones, pero esto ha sido otro nivel. Realmente VIVÍ su rabia en la escena de la playa, tan surrealista pero a la vez tan cotidiana. Y he podido sentir su impotencia mientras trata de encajar en un mundo que no es el suyo.  

Y es que esta historia vuelve a destacar por sus personajes. Tanto por el desarrollo de los que ya conocíamos como por las personalidades de los que nos han presentado. Parece mentira que una saga tan oscura como esta haya conseguido hacerme reir con una figura como la de Suzzete, me haya hecho sentir tan confusa en las interacciones con Janice y me haya enternecido con la efímera presencia de Kiwita.

Pero también hay un espacio para seguir evidenciando conductas machistas, con personajes que mustran nuevas red flags en diferentes circunstancias: el niño que desde muy corta edad molesta a las chicas con temas sexuales(las cuales ni siquiera tienen aun esos intereses), el joven que no sabe gestionar el rechazo, el adulto que se aprovecha del trabajo y el esfuerzo de su mujer por la fuerza... Diferentes perspectivas que vale la pena señalar en una novela con estas connotaciones.

Sin embargo, si nos centramos en la historia, la novela pierde facultades. Volvemos a encontrarnos con algún que otro cabo suelto o detalle dificil de creer. Investigaciones poco exhaustivas SPOILER ¿como no se dieron cuenta de que los dos cortes del cadaver fueron hechos con armas distintas? FIN SPOILER, mentiras OBVIAS que los personajes pasan por alto SPOILER Cuando Nico le dice a su madre que, de repente, a la madre de Spencer permite que jueguen juntos siempre que permanezcan en el jardín... ¿en serio? Ha construido tan bien al personaje de Janice, que eso es claramente imposible FIN SPOILER y la conveniente aceptación de los hechos, sin hacer preguntas SPOILER ¿De verdad nadie se pregunta quien ha rajado el cuello a Jonathan, si Ada no ha sido? FIN SPOILER. 

Dejando esto a un lado, para mí esta novela ha estado a la altura de la primera. Una vez más he sentido que me saltaba párrafos por el ansia de saber qué es lo que estaba pasando. Además, ha recuperado el toque siniestro que tanto me gustó de su comienzo y ha sabido construir un cierre tan conectado que podría catalogarse como cíclico.


-Puntuación-



lunes, 15 de septiembre de 2025

El secreto de la asistenta, de Freida McFadden

TITULO: El secreto de la asistenta

AUTOR: Freida McFadden

FECHA DE PUBLICACIÓN: 9 de mayo de 2024

NÚMERO DE PÁGINAS: 336

EDITORIAL: Suma de letras

SAGA: La asistenta (2/3)



-Sinopsis-

Es difícil encontrar a alguien que te dé trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero.

Es casi perfecto. Sin embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...

Es entonces cuando hago una promesa. Douglas Garrick se ha equivocado. Y va a pagar. Es todo una cuestión de hasta dónde estoy dispuesta a llegar...

-Resumen-

Han pasado unos añitos desde que Millie se tomara la justicia por su mano en casa de los Winchester. Durante meses, estuvo ayudando a mujeres que necesitaban escapar de sus matrimonios con la ayuda de Enzo, cuyos contactos permitieron salvar la vida de muchas víctimas de maltrato. Todo acabó cuando el joven jardinero tuvo que volver repentinamente a su país natal y, desde entonces, MIllie se preocupa de mantener un perfil bajo. Ha encontrado una pareja honesta y combina su trabajo como asistenta a tiempo parcial con sus estudios de un grado de insercción social. Su vida marcha sobre ruedas hasta que se ve obligada a cambiar de trabajo y conoce a Los Garrick o, más bien, solo al marido, ya que su esposa permanece encerrada en una habitación sin tener contacto con el exterior.


-Mi Opinión-

Al igual que me ocurrió con su antecesora, devoré la novela en un día. 

Con una narración similar y un desarrollo difícil de adivinar, volvemos a ponernos en la piel de Millie; con sus penurias, sus obstáculos y su sentido de la justicia. Pero esta vez no estará sola. Brock, su nuevo novio, la coloca en un punto en el que resultaría fácil sentar la cabeza y conseguir lo que siempre soñó. Pero en su lucha para seguir adelante y labrarse un futuro, la joven sigue lidiando con los fantasmas de su pasado. 

Este personaje no me ha gustado nada. De hecho, incluso me atrevería a decir que sobra. Su única aportación ha sido presionar a Millie y generar un clima cada vez más inverosímil. ¿Que ocurrió para que se fijara en ella?¿Qué tienen en común?¿Por qué la adora tanto cuando está claro que no le corresponde?¿Cómo es capaz de soportar la actitud y las mentiras tan obvias de nuestra protagonista? La chica insiste en que pasan muy buenos ratos juntos y que están muy bien como pareja, pero en ningún momento nos habla sobre aficiones, conversaciones o intereses que les conecten lo suficiente para sentir un amor tan intenso. Al principio incluso podemos sospechar de la actitud tan devota de Brock, por eso da más rabia cuando su personaje, finalmente, queda en nada.

Pero voy a seguir haciendo hincapié en una de las preguntas que me he repetido durante toda la lectura: ¿qué tiene Millie para que todo el mundo se fije en ella?. Como si fuera una Mrs. Marple o un Poirot con un extraño iman para los asesinatos, la chica lo tiene para los depredadores sexuales y otra calaña misógina. Incluso da a entender de que la acusan de provocativa pese a vestir ropa ancha (recriminación que yo no interpreté en el diálogo, por cierto). Es como si toda su historia girara en torno a denunciar todos los tipos de actos machistas a los que una mujer puede enfrentarse en algún momento de su vida. 

Si a todo esto le sumamos a su experiencia rescatando mujeres víctimas de maltrato, soy incapaz de entender su actitud en la casa de los Garrick. ¿No le resulta sospechoso desde un principio?¿Una mujer que, tal y como se desvela en la sinopsis "todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada."? Puedo entender que trate de autoconvencerse de que todo entra dentro de lo normal para no poner en peligro su estabilidad, pero no me dio la sensación de eso durante la lectura.

En definitiva. Una novela que mantiene la tensión y el ansia por devorarla que su predecesora, pero que, en mi opinión, está peor estructurada y justificada. Aun así, es muy disfrutable y no me ha supuesto una decepción en absoluto.


-Puntuación-