TÍTULO: Reina del estío
AUTOR: Carmen Romero Lorenzo
FECHA DE PUBLICACIÓN: 5 de abril de 2025
NÚMERO DE PÁGINAS: 352
EDITORIAL: Umbriel
SAGA: Autoconclusivo
-Sinopsis-
DOS PUEBLOS ENFRENTADOSUNA MUJER DIVIDIDA ENTRE EL DEBER Y EL AMOR
UNA JOVEN QUE HA TRAICIONADO TODO LO QUE AMA
Ginois es la hija mayor de un duque y conoce bien su cuidado de sus hermanos y su voluble madre mientras dura la guerra que retiene a su padre en el inhóspito norte. Pero su mundo se derrumba cuando descubre que Loren, de quien siempre ha estado enamorada, se ha desposado con la antigua sacerdotisa pagana Devana. Por si fuera poco, Loren solicita la ayuda de Ginois para preparar a Devana para su nueva vida e inculcarle la fe verdadera. Para cumplir con su cometido, la joven tendrá que viajar a un antiguo castillo del enemigo, lugar en el que la magia aún crepita por cada rincón y cuyos habitantes están envueltos en despiadadas intrigas.
A pesar de sus diferencias, Ginois queda fascinada de inmediato por Devana, que es un rompecabezas en sí es bella y descarada, pero también alberga en su interior una tristeza laberíntica en la que tendrá que adentrarse si quiere ganarse su confianza… o destruirla.
Entre ellas se desarrolla un juego de seducción, celos y poder, en el que cada una intentará dejar su marca sobre la otra. Ginois se descubrirá perdida en un mundo cuyas reglas desconoce y, quizás, Devana sea la única que pueda guiarla, pero ¿a qué precio?
Una novela que explora la relación cambiante y turbulenta entre dos mujeres pertenecientes a pueblos enfrentados y obligadas a entenderse en un mundo en guerra, donde las leyendas cobran vida y la magia se resiste a morir.
-Resumen-
Ginois es la mayor de cuatro hermanos. Desde muy pequeña le han inculcado la obligación de cuidar de ellos como una segunda madre, mientras la de verdad ahoga su hastío en el alcohol noche tras noche. A su vez, su hermano gemelo Sagramore tiene el deber como primogénito de honrar a su familia y seguir los pasos de su padre, participando en las batallas que su pueblo enfrenta con los reinos paganos del norte.
Pero no es el único destino que otras personas han decidido para ella. Es un secreto a voces que cuando su amigo de la infancia, Loren, regrese de la guerra sus familias les organizarán un casamiento. La joven tiene aceptado con gusto su destino, por eso, su vida da un vuelco cuando recibe una carta de su padre con un nuevo futuro para ella: viajar al norte a educar en su fe a la nueva esposa de Loren, la princesa Devana.
Movida por su sentido del deber pero aterrada por lo que pueda esperarla en esas tierras, acepta su destino y viaja con su gemelo al castillo que ahora será su hogar. Allí son recibidos por Ezio, el nuevo rey, uno demasiado joven y arrogante para merecer la corona. Junto a Loren y su ejército, están masacrando a los aldeanos que rehúsen convertirse en su fe y se aferren al uso de la magia. Mientras, tienen a Devana encerrada en una torre, a la espera que Ginois obre un milagro y consiga que renuncie a todo lo que ha sido y se convierta en la fe verdadera.
Con lo que ellos no cuentan es con que Ginois quedará embelesada con la fuerza y el poder que alberga su pupila desde su primer encuentro. Pese a la aversión de ésta, no tarda en descubrir que el destino de Devana no era casarse con un príncipe, sino ser nombrada sacerdotisa de su culto. Ahora, el nuevo rey y su pueblo no sólo le han arrebatado su familia y su futuro, también le han impuesto un matrimonio con alguien que odia. No tiene nada que perder. Y está cargada de rabia.
-Mi Opinión-
Esta historia comienza cargada de salseo. En el primer capítulo, se nos presenta a Ginois y a su familia y ya tenemos bastante claro cuales van a ser algunas de las grandes incógnitas de la trama. ¿Hasta donde puede llegar una persona siguiendo su sentido del deber? Y, lo que es más importante, ¿Qué puede ocurrir que sea tan fuerte que tenga la capacidad de destruirlo?
La novela nos habla de un mundo mágico, atractivo y emocionante que a su vez contrasta con una guerra cruel, un pueblo oprimido y un monarca bastante misterioso. Sin embargo, se trata de una historia de personajes, de como expresan sus sentimientos, confrontan entre ellos y toman decisiones difíciles. La narración es espléndida y, las batallas verbales, arrolladoras. Pero el desarrollo en sí de la trama deja bastante que desear.
En primer lugar, la historia comienza dándole mucha importancia al odio que la protagonista tiene al color rojo. Durante todo el primer capítulo, lo comenta en varias ocasiones y lo relaciona especialmente con el vino. De esta forma, nos da a entender que lo que verdaderamente odia es esto último, ya que ha sido el culpable de que su madre se encuentre ausente y ella haya tenido que adoptar su papel. Sin embargo, más adelante no solo este detalle reaparece en muy contadas ocasiones sino que la protagonista consume esta bebida con asiduidad. Quizá sea otra de tantas muestras de que Ginois antepone los deseos de los demás sobre el suyo propio sin ni siquiera tratar de evitarlo, pero yo no lo he sentido así.
En segundo lugar, noto grandes ausencias. El padre de Ginois solo aparece por carta, manejando desde la distancia. El resto de su familia, ni siquiera vuelve a aparecer. Un personaje tan potente como Cordelia desaparece sin retorno y su hijo también se encuentra fuera la mayor parte del tiempo. Y cuando está, tampoco conocemos su perspectiva ni se ve obligado a tomar decisiones. Es una marioneta más de la trama.
Por último, la trama principal es la amorosa, pero a mí me confunde bastante. Una cosa es el slow burn y otra no tener ya ni idea de quien está pillado por quien. Más que amor, lo que en mi opinión encontramos es enfermiza devoción.
Insisto en que la novela está deliciosamente escrita, pero no termino de encontrarle el sentido a lo que pretende contar. Mi principal problema quizá haya sido Ezio, un antagonista que no nos presentan lo suficiente y que acaban por meternos con calzador, pese a que no logra encandilarnos. Se nos revelan grandes secretos respecto a su persona durante toda la historia pero, como desconocemos a su personaje por completo, al menos yo no me siento sorprendida por ellos.
Por último, tampoco creo que llegue a ninguna parte. Comenzamos la historia con una Ginois sumida en el sentido del deber y en contentar a los demás y la acabamos de la misma forma. Si bien es cierto que durante el desarrollo asume responsabilidades mayores, también son impuestas, y no se nos habla de una mejora en su habilidad, capacidades o incluso madurez. Por último, atención SPOILER la novela finaliza encontrando a un bebé que parece ser de su hermano desaparecido, al que ella se cargará las responsabilidad de cuidar como si fuera suyo. Es decir, que una vez más le han impuesto un papel y ella lo ha aceptado con gusto FIN SPOILER.
Retomando las cosas buenas, me ha encantado todo lo relacionado con las profecías, la magia, las visiones y la familia de Devana, en general, así como el personaje del nigromante. Por lo demás, entiendo que la novela fascinará a amantes de la fantasía y el romance, especialmente al colectivo queer. Pero no es para mí. Eso sí, la portada me parece preciosa.
-Puntuación-
No hay comentarios:
Publicar un comentario