sábado, 18 de octubre de 2014

Book Tag #4 - las enfermedades de los libros

TITULO: Las enfermedades de los libros

DIABETES: 
Un libro muy dulce


Demasiado empalagoso para mi gusto. Lo mejor: que se lee fácil.

VARICELA: 
Un libro que leiste una vez y no volveras a leer


No es que sea un libro malo... es que no tiene la suficiente chicha como para releerlo.

CICLO: 
Un libro que lees cada año o cada mes seguido



Más bien año. Se me antoja, me trae recuerdos y lo releo en invierno, hecha bola en una manta.

INLFUENCIA: 
Un libro que se expande como un virus 

Lo leí hace un par de años y me encantó. Desde que salió el trailer de la peli veo la reseña del libro en todos los blogs, por no hablar de la euforia con "El destello".

INSOMNIO:
Un libro que te mantuvo despierta toda la noche



Me encantó. Desee con todas mis ganas tener el segundo para seguir tooda la mañana igual.

AMNESIA: 
Un libro que olvidaste que habias leido 



No lo recordaba, pero seguí con el segundo. A ambos les falta emoción, pero continuaré la saga cuando me de una picada rara.


ASMA: 
Un libro que te robo el aliento

¿Y a que fan no? Tanta accion, tantas muertes... El encuentro definitivo y la epicidad que se merece.

DESNUTRICION: 
Un libro al que le falto comida para el cerebro 

Me quede igual al terminarlos. No les encuentro sentido ni me gusta la trama.

CINETOSIS: 
Un libro que te llevo a traves del tiempo y el espacio 



Es muy obvio, pero es que son muy geniales.

lunes, 13 de octubre de 2014

El juego infinito, de James Dashner

TITULO: El juego infinito

AUTOR: James Dashner

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2014

NÚMERO DE PÁGINAS: 342

EDITORIAL: Montena

SAGA: La doctrina de la inmortalidad (1/3)

-Sinopsis-
Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes. Allí tiene amigos de verdad: Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas pueden exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...
Su objetivo: que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.

-Resumen-
En un futuro muy lejano, el mundo de los videojuegos se habrá desarrollado tanto que habrán conseguido inventar un sistema que nos meta de lleno en ellos. Se trata de un ataud que nos conecta mediante tubos a la llamada Red Virtual, una ciudad que consta de todos los servicios para nuestro avatar(peluqueria, distintos videojuegos, cafeterias para el ocio, etc) y donde tenemos la capacidad de experimentar absolutamente todas las sensaciones que sufre nuestro personaje gracias a un dispositivo llamado núcleo instalado en uno de los laterales del cerebro.
Michael es un hacker de la Red Virtual. Con sus amigos Bryson y Sarah pasa la mayor parte del día jugando a videojuegos y manipulando códigos para tener ventaja sobre ellos y otras cosas divertidas. Ni siquiera se conocen en la vida real.
Un día a Michael le asignan la misión de impedir un suicidio para ganar puntos de experiencia y descubre que, al aprecer, hay un terrorista llamado Kaine dentro de la Red que extorsiona a los jugadores hasta el punto de querer quitarse la vida. Debido a esta información y su conocimiento de la tecnología los agentes de seguridad reclutan al chico y sus amigos para que les ayuden a encontrar a este terrorista internautico.

-Mi Opinión-
Fantástico. Desde que leí El corredor del laberinto hace un par de años quedé enamorada de este autor. Para colmo solo con leer la sinopsis de "El juego infinito" ya supe que me iba a encantar y asi ha sido.
Con un dominio excelente de la narración James Dashner nos cuenta SIN RELLENO esta historia sobre "gamers" llevados al extremo de sentir la muerte de su personaje que para nada tiene un lenguaje excesivamente geek. 
Además, eso de que sea un juego da pie a muchos elementos irreales que en otro contexto no se podrian desarrollar, pero que aquí llenan la obra de acción, violencia y mezcla de realidades diferentes y sus misterios.
Los personajes me han encantado. Todos. No ha habido ningún desarrollo en ninguno de ellos pero no importa. Lo principal era seguir adelante y pasar las pruebas para encontrar a Kaine, unidos y con valentía y eso, aunque al principio les deba miedo, lo van superando(como era de esperar). 
Por último comentar que mucha gente se queja del final. En mi opinión es un poco paranoia, pero estoy segura de que es una buena introducción para lo que encontraremos en el siguiente libro.

-Puntuación-

jueves, 9 de octubre de 2014

Latidos, de Anna Godbersen

TITULO: Latidos

AUTOR: Anna Godbersen

FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2009

NÚMERO DE PÁGINAS: 464

-Sinopsis-
Chicas deslumbrantes que celebran fiestas hasta el amanecer.
Chicos irresistibles, con sonrisas hipnotizantes y peligrosas.
Mentiras, glamour, pasión y misterio.
Bienvenidos a Manhattan, 1899


-Resumen-
Tras la muerte del señor Holland, su hija mayor Elisabeth, debe integrarse en la sociedad con más entusiasmo que nunca. Su hermana, por el contrario, odia ese tipo de círculos y prefiere compañías más sencillas o, a falta de ellas, su propia soledad. 
Tras una fiesta en casa de su mejor amiga Penélope, el jovencillo acaudalado Henry Shoonmaker visita su casa con el objetivo de cortejarla. Sin embargo, los periódicos anuncian que, en dicha fiesta, con quien estuvo filtreando fue con la misma Penélope, que está locamente enamorada de él. Por si esto fuera poco, a Elisabeth tampoco le interesa el que es el muchacho más envidiado de la ciudad, sino su amigo de la infancia y cochero de la familia, Will, con quien tiene un romance desde hace bastante tiempo. 

-Mi Opinión-
Aunque no lo parezca, no he querido descubriros todos los romances que se tratan en este libro. Hay triángulos amorosos por todos lados y nunca sabes quien va a acabar con quien ni como van a llevarse la siguiente puñalada. 
Me ha encantado, quería algo diferente y, no se por qué, me llamó mucho la atención la sinopsis así que me hice con toda la saga. Estoy deseando de leer el siguiente. Me leí este en unas horas y estaba muy intrigada con su final que, por cierto, nos deja con ganas de más.
Este libro ha sacado la maruja que hay en mí, y estoy deseando mantenerla viva con los cotilleos de las Holland, los Shoonmaker, las Hayes y los criados.

-Puntuación-

<<La envidia es la forma más sincera de halagar>>