jueves, 7 de julio de 2016

El espejo perdido, de Jonathan Stroud

TITULO: El espejo perdido

AUTOR: Jonathan Stroud

FECHA DE PUBLICACIÓN: 7 de mayo 2015

NÚMERO DE PÁGINAS: 496

EDITORIAL: Montena

SAGA: Agencia Lockwood (2/4)

-Sinopsis-
Hace seis meses Anthony, Lucy y George lograron sobrevivir a la casa encantada más aterradora de Inglaterra, pero la Agencia Lockwood aún tiene mucho trabajo por delante: los fantasmas y los sucesos misteriosos nunca se acaban. Además, siguen compitiendo contra los agentes de Fittes, que no deja de entrometerse en sus casos.

Las cosas mejoran cuando la Agencia Lockwood es elegida para investigar la tumba de Edmund Bickerstaff, un siniestro doctor que intentó comunicarse con el Más Allá. Por la zona se han visto fantasmas y la misión de los chicos es asegurar el lugar. Pero una vez allí, todo va mal: un fantasma es liberado, una peligrosa reliquia desaparece del ataúd y, por si fueran pocos problemas, tienen que lidiar con una calavera parlante...


-Resumen-
Desde los sucesos del último libro hace unos meses, la extraña calavera del tarro de George no ha vuelto a pronunciar palabra pese a que este no para de llevar a cabo experimentos casi catalogados como tortura para hacerla hablar. Toda esta dedicación le ha hecho distraerse de sus investigaciones para los casos de la agencia y en más de una ocasión han tenido problemas llegando incluso a ser humillados por sus enemigos acérrimos, los agentes de Fittes. O eso es lo que piensa Lockwood quien no deja de lanzar pullitas y discutir con el chico.
Cuando un caso aparentemente rutinario se complica y la población corre peligro, los chicos tienen la oportunidad de competir oficialmente contra la agencia Fittes y ganarse el respeto que se merecen. Sin embargo, ahora que deben dejarlo todo a un lado, esforzarse al máximo y confiar los unos en los otros, es la oportunidad perfecta para que el famoso fantasma del tarro tome su venganza, asegurando que Lockwood guarda secretos importantes a los chicos y que él no es el único ente peligroso dentro de la casa...

-Mi Opinión-
Definitivamente amo esta saga. Mi único problema con ella son las horribles portadas españolas, en serio, la primera tenía un pase pero¿quien se ha encargado de esta segunda Y CUÁNTO TIEMPO ha tenido para hacerla? El cambio de título lo entiendo, mira, aunque el original te da la sensación de que continúas la saga y la verdad es que es más llamativo que el español...
Pero dejémonos de nimiedades. Vayamos a lo importante. No he leido nada más de Jonathan Stroud(aunque El amuleto de Samarkanda ya me está esperando en la estantería) pero es que ya no son sus historias, es su estilo de narración. Que casi 500 páginas te las leas en un abrir y cerrar de ojos solo lo pueden conseguir muy pocos elegidos y que esta capacidad exista se agradece. Además utiliza un estilo coloquial para narrar en primera persona la perspectiva de los niños que es muy original y me encanta.
Esta historia mantiene el ritmo de el libro anterior, con situaciones duras e interesantes sin llagar a ser escabrosas. No sé decirte cual de los dos me ha gustado más. Quizás, si tuviera que escoger, elegiría este porque poco a poco avanzan en la trama y se vuelve más interesante. Esto quiere decir que nos hablan más sobre el cómo aparecieron los visitantes, los conocimientos que tienen sobre ellos, los procedimientos que llevan a cabo cuando los descubren y sobre los misteriosos Tipo Tres, capaces de mantener conversaciones con los vivos con el sentido del oído muy desarrollado.
Además, ahondan en la misteriosa vida de Lockwood, el cual nunca habla de sí mismo ni de lo que contiene una extraña habitación de la casa a la que no permite entrar a sus compañeros. Justo al final del libro, nos revelará un secreto sorprendente, que nos dejará, al igual que su predecesor, con unas ansias inimaginables de continuar la saga.

Aun no se sabe cuándo traerán la tercera parte a España pero ya os aviso de que entre la primera y la segunda han dejado pasar mucho tiempo, teniendo en cuenta de que en Inglaterra ya hay hasta una cuarta parte.

-Puntuación-

martes, 5 de julio de 2016

Top Ten Tuesday: Libros que leí por la portada


TOP 10 LIBROS QUE:
LEÍ POR LA PORTADA


1. Heima es hogar en Islandés
Libro que me pasé semanas viendo por blogger y que me negaba a leer sabiendo que no era mi tipo. Siempre tuve el gusanillo de leerlo porque con esa portada tan preciosa el libro me tenía que gustar... Finalmente sucumbí gracias a una Lectura Conjunta pero no, no me hizo mucha gracia.


2.Toda la verdad que hay en mí
Portada llamativa y rompedora, totalmente de mi estilo. Lo acabé leyendo a ciegas y aunque fue un libro muy curioso me gustó mucho.


3.La maldición del ganador
¿Quién no ha leido esta saga por las ediciones? Afortunadamente, merece la pena despues... Sobretodo la segunda parte.


4.Tal vez mañana
No conocía a Colleen Hoveen y tengo prejuicios con los libros sobre música pero ví buenas críticas y me atreví. Ahora es de mis libros favoritos.


5.Gente que viene y bah
No leo mucha literatura de este estilo pero tuve la oportunidad de pedirlo a la editorial así que lo hice y lo devoré en una tarde. Otro que se convirtió en uno de mis libros favoritos.


6.El café de los corazones solitarios
Lo mismo que los anteriores. No me gustan este tipo de libros que ya van avisando de que serán un dramón empalagoso pero la portada es de mi color favorito y, en el fondo, quiero leer alguna que otra cosilla de este estilo para salir siempre de lo mismo así que me atreví y, de nuevo, uno de los mejores libros que he leido.


7.Las chicas de Canterbury
Con este ya no me pasó igual. Lo pedí pensando que me ocurriría como en el anterior y me ha pasado todo lo contrario. Lo único que me gustó de él es la portada.


8.El gremio de los magos
Saga que me llevé viendo por blogs desde que empecé con el mío y hasta hace unos meses no me lancé a conocer. Se me hizo pesada y aburrida así que queda totalmente descartada.


9.Posdata. ¿Quién eres?
Este es un libro que pedí a la editorial aun pensando que no me iba a gustar nada, que iba a ser una ñoñería para adolescentes sin cerebro y que iba a tener ganas de lanzar por la ventana pero amé tanto su portada que no me pude resistir. Finalmente estuvo bien, no me encantó pero reconozco que no es un mal libro.


10.Todo lo posible
Uno de los libros más horribles que he leido en mis 4 años de bloggera y, sin embargo, también una de las portadas más llamativas y geniales no solo visualmente sino al tacto.

sábado, 2 de julio de 2016

IMM Junio 2016

 Este mes mi montaña me encanta. Está cargada con libros a los que tenía ganas desde hace tiempo, cambios interesantes y portadas preciosas. Y aun así no han entrado  todos los libros que deberían...
Mil veces he repetido la foto y no he conseguido que los títulos se vean bien, el flash es fallo de novato pero he tenido que sucumbir a usarlo y presentaros esta cosa de alguna forma. 

Para más liazos fotográficos de una servidora que vive en una cueva sin ningún tipo de vegetación(siempre pensé que era solo mi cuarto, pero me he dado cuenta de que es toda la casa) visitad mi nuevo Instagram del blog, en el que por cierto también he subido alguna que otra foto mía.





En primer lugar la saga Tatuaje llega gracias a un intercambio. Llevaba tiempo con el gusanillo de leerla y me alegro de haberla conseguido entera y, sobretodo de haberme librado de tres libros que no quería de un tirón, que ya no me queda espacio en el cuarto ni para lo que quiero ni para lo que no quiero. Las portadas no son muy mi rollo, no me gusta que salgan personas reales pero los colores son muy bonitos. He oido buenas críticas así que espero que me guste.



Gracias a otro intercambio por fin me he hecho con La oscura verdad de Mara Dyer(libro que hace tiempo que quería e incluso conseguí la saga completa en pdf, lo cual es mejor porque no se va a seguir publicando en España pero yo soy así de rarita y prefiero leermelo en papel) de Michelle Hodwin y el famoso Mestiza de Jennifer L. Armentrout. Por fin me estrené con la autora con Cuidado no mires atrás y quería continuar con la saga Lux pero cuando vi que este era tan cortito y que se cruzaba en mi camino no me pude resistir. 

 Y el ultimo intercambio me trajo a casa el fabuloso libro La casa del espejo, del que estoy enamorada y el que tengo miedo de empezar por si me desilusiono o algo. Está escrito por la bisnieta de la chica en la que Lewis Carrol se inspiró para escribir Alicia en el país de las maravillas. Por otro lado, La reina de cristal es otro pendiente de Ana Alonso y Javier Pelegrín que se une a mis estánterías junto a la saga Tatuaje mostrada anteriormente y a mis ansiados Odio el rosa, los cuales conseguí pero nunca empecé a leer...


Y finalmente mis libros más esperados :')
Espejismos de Hugh Howey me llega gracias a la web Iberlibro, donde lo he comprado de segunda mano por 6 euros. Es primera parte de trilogía aparte de haber leído reseñas muy buenas como distopía llama mucho la atención. Un cuento oscuro de Naomi Novik llega gracias a planeta y aunque lo estoy alargando porque es bastante gordito para el tiempo que tengo últimamente espero leerlo pronto porque solo oigo maravillas de él.