martes, 24 de julio de 2018

La sociedad de la rosa, de Marie Lu

TITULO: La sociedad de la rosa

AUTOR: Marie Lu

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016

NÚMERO DE PÁGINAS: 358

EDITORIAL: Hidra

SAGA: Los jóvenes de la élite (2/3)

-Sinopsis-
El corazón de Adelina ansía venganza. Ahora se la conoce y se la teme, es el Lobo Blanco. Junto a su hermana, ha salido de Kenettra para encontrar a otros Jóvenes de la Élite con la esperanza de formar su propio ejército. Su objetivo: acabar con el Eje de la Inquisición, los soldados de capucha blanca que casi la mataron. Pero Adelina no es una heroína. Teren Santoro, el líder de la Inquisición, la quiere muerta. Y sus antiguos aliados de la Sociedad de las Dagas quieren detener su sed de venganza. Adelina se esfuerza por aferrarse a la bondad que aún queda en su interior. ¿Pero cómo puede alguien ser bueno, cuando su 
propia existencia depende de la oscuridad?

-Resumen- (Con spoilers del libro anterior)
Tras verse repudiada por los Dagas y haber matado por error al hombre del que estaba enamorada, Adelina se ve obligada a huir con su hermana Violetta.
Su objetivo es reunir a su propio ejército de élites, vengarse de todos los que alguna vez le hicieron daño y, a ser posible, darles un futuro mejor a todos los malfettos que están siendo esclavizados bajo las órdenes de Giulietta, la nueva reina y hermana del difunto príncipe Enzo.
Por otro lado, Raffaelle conoce a la princesa Maeve de Beldain. Ella no está de acuerdo con el mandato de Giulietta y el cargo de Teren como jefe de inquisidores. Por ello, ha urdido un plan para acabar con ellos en el que necesita a Raffaelle. Primero, lo infiltrará en el castillo para que averigüe el punto débil de la relación de sus enemigos ya que atacar en él y separarles los haría más vulnerables. Una vez conseguido, la princesa usaría su poder. Nadie lo sabe pepro Maeve es capaz de traer de vuelta a los muertos. Ya lo hizo con su hermano pequeño y, aparentemente todo salió bien. Lo único nuevo es que, esta vez, el resucitado es un élite, y su fuerza puede volverse incontrolable...
Además, para que se produzca la vuelta del inframundo, el que regresa debe ser atado a una de las personas con quien compartía un vínculo muy fuerte por lo que, de nuevo, la princesa necesita a Raffaelle para llevar a cabo su plan.

-Mi opinión-
Aunque su predecesor "Los jóvenes de la élite" no me entusiasmó, siempre dejé abierta la posibilidad de continuar la saga. No es que lo odiase pero no me transmitió nada e incluso se me hizo algo pesado en ocasiones, aunque siempre pensé que quizás se debía a que tenía el listón demasiado alto tras leer la saga de la misma autora "Legend" la cual, para mí, es increíble.
Al principio, no recordaba absolutamente nada de la historia. Las páginas se sucedían de forma confusa y lenta, con la perspectiva de una protagonista cansina que no me ayudaba a ubicarme. Pero todo cambió con el primer capítulo de Raffaelle.
Aunque debo admitir que en un primer momento ni siquiera recordaba quién era(aunque podía suponerlo un poco) casi sin comerlo ni beberlo no sólo me puse al día con los acontecimientos sino que encontré algo que me enganchó a esta nueva historia. Factor que no logró aportarme el primer libro.
Todo esto se debe gracias a la aparición de Maeve, la cuál nos recuerda lo que pasó y la situación actual del reino además de desvelarnos su poder, el cual es realmente interesante y abre muchas posibilidades.
La historia avanza alternando las perspectivas de Adelina, Raffaelle y Teren, haciendo especial hincapié en Adelina. Sin embargo, ésta es la que menos me ha gustado. Incluso diría que la he odiado. Su narración es lenta, aburrida y, excepto en los momentos en los que se relaciona con otros personajes(los cuales sí merecen la pena), prácticamente prescindible. Se pasa el día soñando, imaginando, suspirando por su enamorado muerto o traumatizada por el asesinato de su padre, lo cual ralentiza muchísimo la lectura. Entiendo que estos acontecimientos son parte de tu motivación y, poco a poco, influyan en lo que es el descubrimiento final "por parte de Violetta" pero no es necesario dedicar páginas y páginas a lo mismo. Por si eso fuera poco, considero que no aprovecha su poder lo suficiente. Sería capaz de grandes cosas pero sólo repite los mismos trucos una y otra vez, lo que consigue quitar sorpresa a sus hazañas.
Las otras dos perspectivas(la de Teren y Raffaelle) me encantaron. Eran ágiles, interesantes y planteaban buenas tramas.
El resto de personajes también me han gustado mucho, sobretodo los nuevos, que son los que más hemos conocido. El momento en el que Violetta recibe su nombre de élite me ha parecido muy necesario y adecuado y se han presentado nuevos poderes interesantes que han sido muy bien aprovechados. Lo único que no me gustó nada al respecto fue un detalle de una escena, pero como es bastante spoiler, voy a ocultároslo un poco para que lo leáis sólo l@s que ya hayáis leído el libro SPOILER Casi al final, cuando Adelina y Magiano montan en balira, el chico dice "no podemos perder de vista a Gemma o no podré imitar su poder", es decir, perderían el control de su montura. Sin embargo, unos minutos más tarde, Gemma no sólo muere sino que es tragada por el mar pero los chicos siguen volando sin problemas. ¿Alguien sabe por qué es esto posible? FIN SPOILER
Otra cosa de personajes secundarios que he odiado es la relación de Maeve y Lucent. Se ve que la autora quería meter alguna pareja gay y ha cogido a estas dos, aunque resulte bastante gratuito y fuera de lugar. Sus escenas parecen una telenovela.
Así que, realmente, aunque al poco tiempo de comenzar la novela comenzara a engancharme y hacerme devorarla, todos estos comportamientos(especialmente el de Adelina) la fue ralentizando y haciéndola pesada y aburrida, hasta volver a perder el interés en la saga más aun que con el anterior libro. Aun así, a uno sólo del final, es muy probable que le de una oportunidad para saber cómo termina.

-Puntuación- 

viernes, 20 de julio de 2018

El fin de los escribas, de Glenn Cooper

TITULO: El fin de los escribas

AUTOR: Glenn Cooper

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013

NÚMERO DE PÁGINAS: 384

EDITORIAL: Grijalbo

SAGA: Will Piper (3/3)


-Sinopsis-


La fecha del fin del mundo se acerca. La población teme ver cumplida la profecía de la abadía de Vectis. Algunos, sin embargo, conservan la esperanza.

¿Es posible alterar el curso del destino?

Año 2026. Mientras la humanidad se acerca a la fatídica fecha del fin del mundo, el hijo del ex agente del FBI Will Piper desaparece en pos de una joven que afirma tener una información que podría cambiar el destino: no todos los escribas habrían muerto en el suicidio colectivo de la abadía de Vectis...


-Resumen-
A menos de 400 días de la fecha que los escribas de Vectis denominaron como el fin del mundo, la población está nerviosa. Nadie sabe si la profecía se cumplirá o si el 9 de febrero de 2026 sería un día más del montón. Nadie excepto la persona oculta tras el usuario Hawkbit...
Will Piper tampoco tiene ni idea. Vive su jubilación en un barco, alejado de las agrupaciones de gente donde todo el mundo lo conoce. Escribió un libro sobre su historia y éste fue llevado a la gran pantalla pero no quiere el éxito que eso conlleva. Nancy y su hijo Phillip viven en la ciudad, donde ella ha sido ascendida a un importante puesto en el FBI que requiere prácticamente el 100% de su tiempo. Saben que son FDR(Fuera de Registro) y que, por tanto, no morirán antes del 9 de febrero de 2026 así que su plan es reunirse para disfrutar de sus últimos momentos y lo que tenga que ser, será...
Sin embargo, cuando Phillip desaparece, ambos deben cambiar sus planes. Will se ve obligado a seguir su pista hasta Londres, donde un oscuro secreto relacionado con la biblioteca pondrá sus vidas en juego de nuevo. A su vez, Nancy debe quedarse en América ya que un nuevo asesino del juicio final está enviando postales a ciudadanos de origen chino y ésta provocación a la que es la segunda potencia mundial amenaza con desatar una guerra.

-Mi Opinión-
Otra saga que llega a su fin. Tras el final cerrado de su antecesora a muchos les puede parecer que "El fin de los escribas" es una forma innecesaria de alargar la saga. Nada más lejos de la realidad. De hecho éste ha sido, en todos los aspectos, el momento cumbre de la trilogía.
En primer lugar debo elogiar la narrativa. No sólo nos ha refrescado la memoria de una forma sencilla y rápida sino que ha usado este recordatorio como elemento de la trama. Por si eso fuera poco, desde la primera página encontramos una narración ágil y absorbente, carente de detalles innecesarios y que entra rápidamente en acción. Todo lo contrario que sus predecesoras cuya lectura podía resultar algo tediosa en ocasiones.
En segundo lugar, la variedad de tramas. Por un lado, como siempre, tenemos el pasado. Esta vez conocemos dos épocas diferentes de él. La más interesante es la de una de las chicas obligadas a renovar el legado de los escribas y cuya relación con la biblioteca es muy importante. Por otro, introduciendo en la historia la típica presencia famosa que caracteriza las novelas del autor, tenemos la aparición de Benjamin Franklin, cuyo diario nos narra su contacto con esta enigmática leyenda.
En el presente(o futuro, ya que estamos en 2026) Will y Nancy nos ofrecen dos perspectivas diferentes con problemas distintos. Mientras él se ve envuelto en problemas cercanos, que comprenden su vida, la de su familia e incluso la de buenas personas en cuyas vidas se ve implicado, Nancy tiene que hacer frente a un nuevo asesino del juicio final, aportando la parte policial y política a la historia. 
Por si eso fuera poco, las tramas se van entrelazando de una forma sublime, aumentando la gravedad de la situación y culminando en un capítulo final imperfectamente perfecto.
Y por supuesto, con un estupendo epílogo a la altura de la historia, que sorprende a la vez que cierra de la mejor forma posible.
Si tuviera que poner algún contra a la historia ha sido la insistencia en el sex-appeal de Will. No sólo porque llegue a un punto poco creíble sino porque se centran demasiado en ello sin motivo justificado. Otro de los detalles en los que me ha faltado sustancia ha sido en la tecnología. Pese a estar en 2026 e indicarnos en un par de objetos que hemos avanzado en el tiempo, creo que no han explotado este factor lo suficiente. Además, ya sé que es 2013 pero se podía haber intuido que, si tendríamos teléfonos super inteligentes(incluso más que actualmente) como nos promete la historia, éstos contarían con una linterna. Sin embargo encontramos una escena en la que 3 personajes dependen de una sola linterna de mano en mitad del campo y sin ningún otro recurso para alumbrarse. Estando en 2018 esta situación chirría un poco, sobretodo cuando en otros puntos de la novela, hemos encontrados inventos super sencillos para hacer la vida mejor.

-Puntuación-

martes, 17 de julio de 2018

Las reglas del juego, de James Frey y Nils Johnson

TÍTULO: Las reglas del juego

AUTOR: James Frey y Nils Johnson

FECHA DE PUBLICACIÓN: 29 de noviembre de 2016

NÚMERO DE PÁGINAS:
370

EDITORIAL: Destino

SAGA: Endgame (3/3)


-Sinopsis-
Solo quedan los Jugadores más fuertes. Y falta únicamente encontrar una llave para ganar Endgame y salvar el mundo. En la Llamada, kepler 22b dijo a los Jugadores: «Las reglas de Endgame son sencillas. Encontrad las llaves en su debido orden y traédmelas». Para Sarah, Jago, Aisling, Maccabee, Shari, An y Hilal, Endgame ha llegado a la fase final. La Llave de la Tierra y la Llave del Cielo han sido descubiertas y tan solo queda una por localizar: la Llave del Sol. Es todo lo que se interpone entre la posibilidad de que un Jugador salve su linaje… o morir con el resto del mundo.

-Resumen-
Sarah, Jago, Aisling, Maccabee, Shari, An e Hilal son los únicos jugadores en pie. Dos de las llaves han sido encontradas y están en poder de Maccabee, que pretende ganar el juego cueste lo que cueste. An Liu, con quien comparte objetivo, le sigue muy de cerca y busca venganza, pues le culpa, a él, a Sarah y a Jago por la muerte de su amada.
El resto de jugadores han decidido que esto se les está yendo de las manos. Falta muy poco tiempo para que Abbadon caiga sobre la Tierra y ya nada va a poder impedirlo. Lo único que pueden hacer es esperar que traiga consigo las menores consecuencias posibles. Viendo que la muerte les pisa los talones no sólo a ellos, sino a toda la humanidad deciden no irse sin antes rebelarse contra Los Creadores, los culpables de toda esta catástrofe. Si mueren, no será siendo sus marionetas.
De ese modo, el grupo se separa en busca de distintos objetivos. El principal, obviamente, es recuperar las llaves e impedir que Endgame finalice pero, por otro lado, han descubierto que uno de los linajes esconde un arma secreta capaz de matar a los Creadores. 

-Mi Opinión-
Todo comienza donde terminó el anterior libro. Sin embargo, me he pasado más de 50 páginas confusa en la lectura. No recordaba a la mitad de los personajes ni (obviamente) el nombre de su linaje: El nabateo, La cahokiana... Apenas puedo recordar de que país son, no pueden esperar que los asocie a esos adjetivos. Un gran problema en las escenas de acción, cuando más de dos personas participan en una lucha.
Cuando ya has leído suficiente para ubicarte un poco en la historia, ésta se va volviendo más interesante. Todos tienen un objetivo distinto, por lo que, al contrario que las anteriores entregas donde iban de aquí para allí a ciegas, se crean varias tramas diferentes. Esto hace que la historia se vaya refrescando, al ir alternando las perspectivas de los personajes(e incluso incluyendo la de Kepler 22b, que debe defenderse de lo que los jugadores planean). Voy a pararme un poco a hablar de cada una de ellas:

Sarah y Jago pierden un poco de protagonismo. Siguen siendo la parejita empalagosa de siempre pero, al estar siempre acompañados, no se centran tanto en ellos. Me gustó.

Aisling es el personaje del que menos he entendido en este libro. No la recordaba y no participó mucho por lo que tampoco me han podido refrescar la memoria ni crearme una nueva opinión sobre ella. Aun así, me encanta el papel que juega en la novela.

Maccabee tiene ambas llaves y se dirige a por la tercera. Su punto de vista es muy interesante, pues se acerca al final y puede ganar o ser obstaculizado en cualquier momento. Lo mejor de todo es que no va a ciegas, hubiera sido muy aburrido que no tuviera una forma fácil de saber donde está la tercera llave. Además, a veces recibe información sobre el final, que siempre se agradece.

Shari e Hilal aportan el toque místico a la historia. Hubo algunos puntos que me resultaron demasiado extraños para mí pero, en un libro como este ya me lo espero todo. 

An Liu es el personaje macabro. En una historia donde todos los implicados se han concienciado con que Engame es una locura o, al menos, muestran algo de humanidad frente a ello, él es todo lo contrario. Su locura, aunque exagerada, aporta tensión a la historia, pues es un personaje peligroso e imprevisible.

Por último Kepler 22b también tiene muchas apariciones. Me gustaron mucho sus capítulos ya que ansiaba conocer algo más sobre su raza, su tecnología y el objetivo de Endgame. No acabé satisfecha en todos estos aspectos pero sus capítulos no me defraudaron.

La historia sigue con ese ambiente realista, incluyendo las acciones y la situación de los países ante la catástrofe que se avecina. Sin embargo, en esta entrega me parece que los jugadores lo tienen demasiado fácil para llegar a sus objetivos pese a lo que ha ocurrido en la Tierra. Lo que más admiré de este aspecto fueron sin duda los asesinatos a sangre fría. En un pestañeo puede morir uno o incluso varios de los personajes principales. Simple, rápido. Sin agonizar, sin dramas. Y no se vuelven a mencionar en todo el libro. 
Como novela y como final de saga ha estado genial. Tras dos libros algo densos sobre el juego, éste era el momento de rematar y lo han sabido hacer correctamente. Lectura ágil, nada extensa y con un final cerrado, aunque un epílogo algo largo para mi gusto.

-Puntuación-