martes, 29 de mayo de 2018

La luz que perdimos, de Jill Santopolo

TITULO: La luz que perdimos

AUTOR: Jill Santopolo

FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril 2018

NÚMERO DE PÁGINAS: 400

EDITORIAL: Suma de letras

SAGA: Autoconclusivo


-Sinopsis-
Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. No esperaban que fueran sus propios sueños los que los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.
Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?


-Resumen-
Lucy y Gabe se conocen el famoso 11 de septiembre, muy cerca de la zona del atentado. Con los sentimientos a flor de piel comienza una atracción inmediata que acaba por consolidarse en una pareja un tiempo más tarde. Ambos comparten el carácter soñador y combinan a la perfección sus gustos, manías y aspiraciones hasta que cumplir sus deseos comienza a suponer la separación de ambos.
Lucy crece conforme a sus objetivos en el ámbito profesional en su misma ciudad mientras que Gabe, entusiasta de la fotografía necesita salir de allí, viajar constantemente para captar los mejores momentos.
Destrozados, deciden que serían infelices renunciando a sus sueños y deciden separarse. Esta es la historia de Luce sin Gabe, de cómo vivir una vida sin olvidar la anterior y de la felicidad con un pequeño vacío en el fondo.

-Mi Opinión-
Cuando me llegó el libro acompañado de un paquete de pañuelos de parte de la editorial, me emocioné. No soy de historias románticas pero cuando me gustan me encantan y cuando lo hacen las vivo, y lloro, y si no lo hago siento que no ha sido una buena historia.
Con La luz que perdimos supe que no necesitaría el paquete en menos de 100 páginas. He odiado a los personajes y no me he creído la historia, la cual era bastante previsible durante todo el libro. Pese a que la narración es relativamente ligera y sencilla a mí se me ha hecho pesada y cansina, con muchos detalles que sobran(sobretodo entendiendo al final el porqué de la historia y el estilo narrativo) y muchos intentos de sorprender al lector con una pequeña pero importante revelación cuya reacción en mí era la total indiferencia.
El principal motivo por el que he odiado la historia es por la protagonista, Luce. Ella nos cuenta cómo se enamoró de Gabe y cómo este se tuvo que marchar siendo el amor de su vida. Después de eso, se marean el uno al otro con contacto y rechazos esporádicos. En medio de todo eso ella conoce a otro chico maravilloso, el TÍPICO prototipo de hombre romántico perfecto, que la ama y la desea (que vive por ella vamos) y comienzan una relación sólida y duradera. Podemos pensar que es un libro sobre un triángulo amoroso pero, en mi opinión, no lo es. En ese caso la protagonista creería estar enamorada de ambos hasta que descubre que en realidad, sólo lo está de uno. Lo típico de tirar una moneda al aire, asignando un lado a cada pretendiente y que antes de que caiga ya sabes por qué lado quieres que lo haga. Pero no. Aquí, Luce nos intenta convencer de que un amor por los dos es completamente viable, incluso nos deja la siguiente perla, sospechando la autora de que no nos lo tragaríamos:
"Necesito que entiendas que le amo de verdad, que lo que hay entre nosotros es amor" Mientras le habla a Gabe de todo lo que ha pensado en él en los momentos más claves de su vida y su nueva relación durante todo el tiempo que han estado separados. Por que sí, una de las cosas por las que más la he odiado es por estar constantemente comparando ambas relaciones. Que si uno hace regalos caros y el otro simbólicos, que si uno prefiere restaurantes y el otro pizza a domicilio, que si uno hace el amor suave y el otro desenfrenado... Sí que es cierto que, como en ningún momento se decanta por ninguno de los dos(aunque si tienes una relación seria con uno y no dejas de pensar en el otro, creo que están bastante claro a quién prefieres) no nos dice cuál de los dos puntos que compara sería su elección ideal.
Pero para mí y creo que para todos los que queremos una relación sana, lo ideal sería la combinación de ambos mundos. Me refiero a comunicar a tu pareja qué es lo que te apetece en esa ocasión, o hablar con ella sobre los mejores momentos para x cosa y los mejores para y. No son temas delicados y no hay nada más sano e interesante que "discutir" con tu pareja sobre lo que os gusta, lo que no y por qué, ayudaros a conoceros mejor.
Sin embargo, de nuevo, nuestra protagonista es pésima en este ámbito. La  nueva relación avanza por, y según los deseos de su nueva pareja porque ella únicamente se limita a decir que sí y hacer todo lo que él quiere. Más tarde, llegan los problemas y las sorpresas, defectos que se podrían haber evitado fácilmente hablando las cosas previamente. Me parece increíble la cantidad de decisiones importantes que toma sólo porque él quiere, sin pararse a pensar en las consecuencias, supongo que para avanzar en su vida en un intento de olvidar a Gabe. Pero me parece muy ofensivo para su nueva pareja, quien está con una mujer que no sólo no le corresponde en el amor que le procesa, sino que no desea lo mismo que él. Ese hombre se merece a alguien mejor.
Los otros dos defectos importantes que le he encontrado a Luce son que es una mujer débil y dependiente.
Lo primero lo noto tanto en lo que os explicaba antes de dejarse llevar cómo en otras decisiones similares en las que escoge el camino fácil. Además, siempre se está quejando de que tanto a la gente como a su misma pareja no les importa su trabajo mientras que para ella es una parte muy especial de su vida y que todos deberían valorarlo. Sin embargo, en ningún momento veo que ella pida a nadie que muestre un poco más de respeto por lo que hace, ni que hable de su trabajo sin que nadie se lo pida, ni que se preocupe por el trabajo de nadie(lo cual también la hace un tanto egoísta).
Lo segundo es obvio no sólo porque vive en torno a Gabe, hasta el punto de ponerse celosa cuando él se echa una novia DESPUES de que ella lleve como un año saliendo con un hombre y él lo sepa, sino porque su nueva pareja se lo compra todo, cuida de ella en todos los aspectos y ella no hace nunca nada por él. Sí que es cierto que no la deja tomar algunas decisiones porque prefiere darle una sorpresa pero pese a que eso ella lo detesta nunca jamás impone su derecho a tomar decisiones. Por si esto fuera poco, él la colma de cosas carísimas, incluso le regala un viaje en primera clase mientras que ella, a cambio, le regala chorradas, baratas, sin valor simbólico o directamente no le regala nada.
Dejando a un lado a Luce y para no hacer más spoilers voy a prescindir de contaros algunas otras escenas que he odiado. Pero para el que se quiera comer uno pequeñito y ver el calibre al que llega la estupidez y el egoísmo de los personajes de esta novela os dejo el siguiente.
El día de su boda con su nueva pareja, Luce recibe una llamada de Gabe que tiene toda la pinta de ser para decirle que la quiere y tal(super típico, super previsible y super surreal). Ella aguanta el tirón pero se pasa la mañana llorando porque no tiene segura lo de su boda(normal, porque se casa sólo porque el otro tuvo muchísimos detalles caros y románticos con ella para pedírselo y, aunque no lo hubiera hecho, ella no es capaz de decirle que no). Su madre la ve y le pregunta que le pasa. Ella se lo cuenta por encima y la respuesta de la madre es la siguiente: "No te preocupes, si no quieres casarte no debes hacerlo. No pasa nada si te echas atrás. Tú dímelo y yo hablo con tu padre para que se lo diga a los invitados". ¿Entendéis cuál es el problema que yo veo aquí? Se supone que es la madre la que quiere ayudar a la hija, ¿por qué tiene que meter por medio al padre, forzarlo a una situación delicada solo porque ella quiera? Si es tu idea, llévala tú a cabo, nadie tiene que sacarte las castañas del fuego y menos sin que le preguntes primero si estaría dispuesto a hacerlo.


Gracias a suma de letras por el envío del ejemplar.

-Puntuación-

viernes, 25 de mayo de 2018

Como en Oz en ningún sitio, de Danielle Paige

TITULO: Como en Oz, en ningún sitio

AUTOR: Danielle Paige

FECHA DE PUBLICACIÓN: 7 de julio de 2016

NÚMERO DE PÁGINAS: ebook

EDITORIAL: Roca

SAGA: Precuelas Dorothy debe morir (1/9)

-Sinopsis-
Hay una nueva bruja malvada en Oz y su nombre es Dorothy. Como en Oz, en ningún sitio es una reinterpretación muy novedosa del clásico que ha deleitado a millones de lectores del mundo entero.
Dorothy golpeó sus tacones tres veces y volvió a Kansas. Ese fue el final. Pero ¿realmente todo terminó ahí?

-Resumen-
Desde que Dorothy visitó Oz, su vida no ha vuelto a ser la misma. En Kansas todo el mundo se pregunta donde estuvo durante ese tiempo y cuando la pobre chica confiesa la verdad, todo el mundo la toma por loca. Ha perdido a sus amigos y las chicas más populares disfrutan humillándola y haciéndola sentir inferior constantemente. Sus tíos hacen lo que pueden por ayudarla pero tampoco creen su historia.
El día de su decimosexto cumpleaños está siendo un auténtico desastre cuando recibe una caja misteriosa. En ella, encuentra un par de zapatos rojos brillantes de tacón de aguja, regalo de Glinda acompañados de una carta que le pide regresar a Oz, pues una terrible amenaza se cierne sobre sus habitantes.
Dorothy no lo duda ni un segundo. Se calza sus zapatos, agarra a sus personas favoritas y vuelve a Oz en busca de una nueva vida.

-Mi Opinión-
Esta precuela es el inicio de la saga Dorothy debe morir, por lo que trata sobre cómo la famosa chica de Kansas vuelve a Oz.
Al igual que el otro relato corto ya reseñado en el blog no es necesario leerlo antes de la saga, este es incluso más prescindible.
Comenzamos con varios capítulos sobre la vida de Dorothy en Oz. Lejos de haber encontrado la felicidad en el reencuentro con su familia y el regreso a su hogar como nos prometen en la famosa historia, este relato nos muestra una perspectiva más negativa y, en mi opinión, realista. Un pueblo pequeño, pobre, sin nada que hacer más que cuidar la granja y un escaso catálogo de gente de tu edad con el que hacer amistad no es el sitio perfecto donde una chica querría pasar su adolescencia. Si a eso le sumamos que todos piensan que estás loca y no te creerán por mucho que digas o hagas porque tienen una mente cerrada dificulta mucho las cosas. Y no hablemos con comparar el maravilloso mundo de Oz con este panorama.
Cuando a Dorothy se le presenta la oportunidad de volver al mundo de sus sueños, no duda ni un segundo pero, esta vez, intenta ir preparada. De nuevo este comportamiento me interesó y me pareció realista por lo que el relato fue sumando puntos además de generar una trama más interesante que si la chica volviera sola y se repitiera un poco la historia.
A partir de la entrada en Oz todo se va desarrollando mediante reencuentros, magia y la aparición de un nuevo personaje y predispuesta a ser enemiga de Dorothy: Ozma.
La narración no se hace pesada pero sí que, por un momento, entra en una rutina o en una escasez de acción/descubrimientos parecida a la que ocurrirá en la siguiente precuela, durante la historia de Jillia.
Finalmente, todo queda listo para el inicio del libro principal, cerrando la antigua vida de Dorothy de una forma brutal, sin duda lo mejor de todo el relato.

-Puntuación-

jueves, 10 de mayo de 2018

Antiheroes, de Iria Parente y Selene Pascual

TITULO: Antiheroes

AUTOR: Iria Parente y Selene Pascual

FECHA DE PUBLICACIÓN: 12 de marzo de 2018

NÚMERO DE PÁGINAS: 510

EDITORIAL: Nocturna

SAGA: Autoconclusivo


-Sinopsis-
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.
En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.
CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.
Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?

-Resumen-
Yeray es un chico con el poder de teletransportarse. Hace ya unos años que lo descubrió por casualidad y hasta ahora lo ha mantenido en secreto, usándolo sólo para viajar y robar a las grandes empresas para ayudar a su padre, quién a duras penas llega a fin de mes. 
Un día, recibe la visita de unas personas que lo llevan en contra de su voluntad a lo que será su nuevo hogar: una base subterránea situada en la estación abandonada de Chamberí, en Madrid. Allí, esta organización está agrupando a todos los chicos con superpoderes y encargándose de su cuidado y educación, con el objetivo de evitar que usen sus poderes de forma malévola o que causen problemas por no saber controlarlos adecuadamente.
Yeray es acompañado a su primera clase, donde conocerá a sus compañeros, Alicia, con el poder de leer las mentes; Esther, que puede controlar el tiempo; Christian, el medium y Mei, con telequinésis. Sin embargo, a todos(incluido Yeray) están bajo el poder de una piedra que anula sus capacidades especiales, por lo que no pueden escapar ni practicar.
Juntos deberán hallar la forma de huir y, si lo consiguen, decidir si hacerlo eternamente o si plantar cara a esta organización tan falsa y manipuladora.

-Mi Opinión-
Cuarto libro que leo de las autoras. Después de llevarme una decepción con Rojo y Oro tenía las expectativas muy altas sobre este libro. Trataba de un tema diferente a lo que había tocado hasta ahora y tras su presentación del mes pasado en la FNAC de Sevilla supe que tendría que no podía dejarlo escapar. Que las chicas volvieran para la Feria del libro, ha acelerado el proceso y aunque mientras Selene me lo firmaba mi separador estaba puesto en la página 344, ya tenía clara mi opinión.
No ha alcanzado mis expectativas, pero no me ha disgustado.
Ha sido un libro entretenido, lleno de chascarrillos, referencias y reflexiones, un juvenil en toda regla. 
Pero me han faltado sorpresas, giros inesperados y, sobretodo, esa maldad/crueldad que  sé que tienen las autoras dentro, pero que para este libro han preferido dejar escondida. Siempre que hablan de los antihéroes, dicen que son sus bebés y, será por eso, que ninguno ha sufrido apenas un rasguño en toda la novela. Son unas madres superprotectoras.
Eso no quiere decir que no tengan problemas, claro que los tienen, solo que pertenecen al pasado o se solucionan de una forma tan sencilla y racional que no los sientes, o sabes cómo y, por supuesto, que se arreglarán.
Aun así, hacen muy buena reflexión sobre ellos y en algún momento me han sacado una lagrimilla(sobretodo con las canciones tan jodidamente adecuadas para cada momento).
La narración es muy ágil y los personajes, muy bien definidos y diferenciados. El que menos me ha gustado ha sido Christian, pues me ha faltado un poco de carácter en él, o un poco más de acción por su parte. Creo que es un personaje un poco abandonado(sobretodo en el tema romántico) ya que al tomar los espíritus control sobre él, el chico pasa un poco a segundo plano. Necesita algo más de chispa para destacar, que sea el personaje quién lo haga, y no lo que lleva dentro.
Por último, para quien ya lo haya leído y le haya gustado, recomiendo encarecidamente la cuenta de twitter Incorrect Antihéroes que, como su propio nombre indica, es una cuenta de Incorrect Words sobre Antihéroes. También la hay sobre Marabilia, os animo a entrar y bichear.

-Puntuación-