martes, 9 de septiembre de 2025

Stranger Houses, de Uketsu



TITULO:
Strange Houses

AUTOR: Uketsu

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de julio de 2025

NÚMERO DE PÁGINAS: 224

EDITORIAL: Reservoir Books

SAGA:  Autoconclusivo


-Sinopsis-

Una siniestra habitación oculta. El espacio hueco entre dos tabiques. Una trampilla que no se sabe adónde da… Todas las casas esconden secretos, pero algunos son mucho más oscuros que otros. El análisis meticuloso del plano de una vivienda conduce, en los primeros compases de esta novela, a una conclusión inquietante: ¿alguien la ha diseñado para que en ella se cometan crímenes impunemente? Y, si es así, ¿podría haber otras casas tan extrañas como esa repartidas por todo Japón?

Uketsu es una enigmática figura surgida de las profundidades de internet que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Strange Houses fue su primer éxito viral y luego editorial. Con sus historias, ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.

-Resumen-

La historia comienza cuando al autor de la novela recibe los planos de una vivienda. Durante la búsqueda de un hogar donde formar una familia, un amigo suyo visita una casa preciosa y aparentemente perfecta, pero una sensación extraña y negativa le acompaña durante todo el recorrido. ¿Sabríais adivinar qué tiene de siniestro este lugar?



-Mi Opinión-

Esta novela tiene 220 páginas pero, si elimináramos los dibujos y esquemas redundantes, redujéramos la letra al tamaño habitual y se acortara a lo normal el espacio entre los diálogos la extensión se mermaría a la mitad.

Stranger Houses es más un relato que una novela. Y más un creepypasta que un relato. Con una narración desde la perspectiva del autor y una estructura basada en los diálogos da la sensación de que nos encontramos ante una historia real. Aunque se trate de una fumada.

Y es que, pese a la premisa tan interesante en la que predomina la interacción del lector con la investigación de los personajes, la historia es tan loca que es complicado saber a donde quiere llegar. Desde el principio se plantean unas teorías muy descabelladas, teniendo en cuenta de que partimos con pocos datos. Por si eso fuera poco, conforme avanza la novela esta suposición va justificandose con hechos cada vez más extraños y cargados de lagunas.

El final, resulta muy abrupto, enrevesado y corto, pero te deja con buen sabor de boca.

No es una historia muy pulida ni muy impactante. Algo sencillo y ligero, fácil de seguir y muy visual. Pero el concepto de terror que plantea acaba por absorberte y lo convierte en un libro muy disfrutable.

Una lectura interesante que sin duda recomiendo. También hay una adaptación al manga que me da la sensación de que será más disfrutable, pero creo que no ha llegado a España. Lo que sí ha llegado (y antes que este, pese a que en Japón se publicaron con el orden inverso) es Strange Pictures, un relato que parte de la misma base pero cambiando las casas por imágenes siniestras. Una historia que mejora en calidad, según he podido leer. 


-Puntuación-


martes, 2 de septiembre de 2025

RESEÑAS EXPRESS: Carta de una desconocida, de Stefan Zweig


TÍTULO:
Carta de una desconocida

AUTOR: Stefan Zweig

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1922

NÚMERO DE PÁGINAS: 72

EDITORIAL: Acantilado

SAGA: Autoconclusivo


-Sinopsis-

«Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora».

-Mi Opinión-

Este relato(o novela corta) ha sido toda una sorpresa. En menos de 100 páginas nos cuenta una historia arrolladora, en la que experimentamos todos los estados de ánimo.

El día de su 41º cumpleaños, un escritor recibe una carta sin remitente pero con la siguiente premisa: "A tí, que nunca me has conocido" . Con estas palabras comienza la biografía de una mujer que lo ha admirado en secreto durante toda su vida. Desde que lo viera por primera vez a los 13 años hasta su reciente y prematura muerte, la cual nos adelanta al comienzo de la narración.

La presentación del relato resulta bastante triste. Con un aire desolador y nostálgico, la protagonista confiesa como pasó su adolescencia oculta en la mirilla esperando las entradas y salidas de su amor platónico.  Atribuyendole este comportamiento a la edad, sentimos ternura y algo de pena, mientras mantenemos la esperanza de que será algo pasajero. Diría que incluso podemos llegar a sentirnos identificados con algunos de sus actos, promovidos por la intensidad del amor adolescente. Sin embargo, poco a poco vemos como esta devoción se vuelve enfermiza, hasta el punto de llegar a condicionar toda su vida.

Nos encontramos así con una novela realmente turbia, con una narradora autodiegética que nos estremece con el relato de una vida dedicada a alguien que ni siquiera sabe que existes. Un viaje que profundiza en los límites que puede sobrepasar algo tan peligroso como la obsesión, hasta el punto de convertirse en el único motivo por el que seguir viviendo. 

Una novela que consigue ponerte los pelos de punta, con momentos muy duros y un final inevitablemente triste.


-Puntuación-



lunes, 25 de agosto de 2025

La conspiración de la señora Parrish, de Liv Constantine

TITULO: La conspiración de la señora Parrish

AUTOR: Liv Constantine (Lynne Constantine and Valerie Constantine)

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1 de agosto de 2018 (Original 17/11/2017)

NÚMERO DE PÁGINAS: 400

EDITORIAL: Harper Collins

SAGA: Señora Parrish (1/2)



-Sinopsis-

Amber Patterson está harta. Está cansada de no ser nadie: una mujer sencilla e invisible que pasa desapercibida. Se merece algo más; una vida de dinero y poder, como la que disfruta Daphne Parrish, diosa rubia de ojos azules.

Para todos los habitantes del exclusivo pueblo de Bishops Harbor, Connecticut, Daphne –mujer de la alta sociedad y filántropa– y su marido Jackson, agente inmobiliario, son una pareja de cuento de hadas. La envidia de Amber podría consumirla… si no tuviera un plan.

Amber utiliza la compasión de Daphne para involucrarse en su vida familiar; el primer paso de una estrategia para desautorizarla. Amber no tarda en convertirse en la confidente de Daphne y viaja por Europa con los Parrish y sus encantadoras hijas, acercándose cada vez más a Jackson. Pero un secreto del pasado podría destruir todo aquello que aspira a conseguir y, si la descubren, su plan quedará hecho pedazos.


-Mi Opinión-

Esta esta es la novela en la que está descaradamente inspirada "La asistenta", de Freida McFadden. Debido a esto, me ha parecido adecuado recalcar la fecha de publicación original de esta novela.

En esta historia, nos encontramos a una protagonista con un plan retorcido y oscuras intenciones. Desde el primer momento, sabemos que tiene como objetivo infiltrarse en una familia adinerada fingiendo ser alguien que no es. Poco a poco, vamos descubriendo que lo que pretende es usurpar el lugar de la esposa. Pero, ¿hay algun motivo detrás que pueda estar justificando este comportamiento?.

Partiendo de esta base, pasamos a un desarrollo que nos resulta bastante familiar si hemos leido el libro de moda. Un marido atractivo y millonario. Una esposa consentida que no valora lo que tiene. Una hija malcriada. Y, por último, una protagonista desdichada. El resto de similitudes son SPOILERS Esta novela, al igual que la otra, está dividida en tres partes. La primera, donde la protagonista nos narra su historia, la segunda, en la que retrocedemos al principio y nos damos cuenta de que la esposa ha tenido un plan para ella todo el tiempo y la tercera, donde finalmente culminan los planes de ambas. En medio de todo esto, nos encontramos el mismo modus operandi. Primero, la protagonista va subiendo su estatus y siendo más atractiva para el marido, Más tarde, ambos acuden juntos a un espectáculo teatral y pasan la noche solos en la ciudad, donde se produce la infidelidad. Después, un intencionado descuido de su apariencia física y la imposibilidad de darle al marido el hijo que quiere propician que éste cambie a su esposa por la protagonista. Y, finalmente, la nueva pareja descubre que el marido era un psicópata, y que tenía amarrada a su esposa gracias a su fortuna y las amenazas a sus hijas FIN SPOILERS.


Cada una de las versiones tiene sus puntos fuertes. En el caso de "La asistenta", la narración me parece más absorbente, mientras que los personajes son más potentes y característicos. Por otro lado, "La conspiración de la Señora Parrish" está mucho mejor construido, con un final sin fisuras y un guion mejorado. El primero te mantiene en tensión, pero en este experimentas mucho más la angustia, la rabia y la curiosidad.

Es un libro que sin ninguna duda recomiendo, hayas leído o no el otro. Espero con ganas que su segunda parte llegue a España, ya que promete una historia totalmente distinta y un enredo de secretos que ansío poder descubrir pronto.


Te gustará si te gustó... La Asistenta

-Puntuación-