martes, 11 de noviembre de 2025

Stranger Pictures, de Uketsu

TITULO: Stranger Pictures

AUTOR: Uketsu

FECHA DE PUBLICACIÓN: 23 de enero de 2025

NÚMERO DE PÁGINAS: 288

EDITORIAL: Reservoir Books

SAGA: Autoconclusivo



-Sinopsis-

Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por la víctima de un asesinato en su agonía final... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas, relacionadas con crímenes del pasado, conduce a una única verdad escalofriante. El lector se sentirá como un detective desentrañando página a página el hilo común que las une a todas.

Strange Pictures es la primera novela publicada en español de Uketsu, una enigmática figura surgida de las profundidades de internet y que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Con sus historias, Uketsu ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.


-Resumen-

A la persona que más quiero - 28/11/2012

A partir de hoy, ya no publicaré nada más en este blog.

He descubierto el secreto que se ocultaba detrás de aquellos tres dibujos.

Soy incapaz de comprender todo el sufrimiento que debes de haber experimentado.

No sé hasta dónde llegan los crímenes que has cometido.

No puedo perdonarte.

Pese a todo, seguiré amándote


Esta última entrada cierra la historia que Kenta, un joven como otro cualquiera, narraba en su blog.

Nuestro misterioso blogger escribía un diario virtual allá en la época en la que se pusieron de moda. Si embargo, una experiencia traumática fue reduciendo sus entradas hasta finalizar en estas abruptas declaraciones.

Shuei Sasaki es un estudiante de universidad con un gran interés por el misterio. Cuando su amigo Kurihara, con quien comparte esta afición, descubre la existencia de este blog, ambos se lanzan a descubrir que hay de turbio en todo esto. De ese modo, conoceremos los puntos de vista de varios personajes que, poco a poco, van construyendo una historia de soledad, obsesión y secretos donde las imágenes cuentan más que las palabras.


-Mi Opinión-

Primera novela publicada en España de Uketsu, a quien ya conocimos en este blog hace unos meses con su primera novela publicada originalmente

Stranger Pictures supera considerablemente a su predecesora, pero sigue tropezando en las mismas inconsistencias y cutreces que ella. Si bien esta vez consigue más profundidad en la historia y se aleja del estilo "creepypasta" que hemos visto hasta ahora, algunas decisiones narrativas rompen el ambiente que poco a poco había conseguido formar. Un buen ejemplo sería el mismo inicio de la historia, más parecido a un cuento infantil que a un relato de terror para adultos:

<<En un apartamento pequeño y antiguo de un barrio popular de Tokio, una luz permanecía encendida en plena noche. Allí vivía un estudiante universitario de veintiún años llamado Shûhei Sasaki. Cualquier otro día, lo habríamos encontrado revisando sus apuntes o modificando su currículum para los procesos de selección en los que pronto habría de participar. Pero ese día, cosa rara en él, se encontraba absorto delante de la pantalla del ordenador.>>

De este modo, comenzamos un relato similar al que ya conocemos: dos jóvenes sin una especial relación de amistad que comentan un misterio y se obsesionan por resolverlo. Desde el principio, las ideas que pretenden vendernos no resultan muy convincentes. Da la sensación de que todo es tan obvio o tan conveniente para la historia que, de alguna forma, falta a la verdad. No obstante, no cabe duda de que se basan en estudios y procedimientos totalmente reales.

<<Decidí utilizar un test de dibujo. Consiste en pedir al sujeto que realice una ilustración que posteriormente se analiza con el fin de obtener su perfil psicológico. Habréis oído más de una vez que «los dibujos son el reflejo del alma», ¿no? Pues es cierto, a través de un dibujo podemos conocer qué hay en el interior de los demás, sobre todo si en él se representan personas, árboles y casas. Bien, ahora quiero pediros que observéis este detenidamente. ¿No notáis nada extraño?>>

Pero lo que más me molesta de la historia es la forma innecesaria no de alargarla, sino de ensanchar descaradamente el libro. Dejando a un lado la forma en que los textos guardan cierta separación y un tipo de letra más grande de lo habitual, es realmente tedioso como se repiten una y otra vez los mismos dibujos y esquemas. Por no hablar de la fórmula mediante la que se desentrañan los misterios; Primero, los personajes piensan y comentan el misterio; Luego, esta conversación se representa en forma de esquema a modo de resumen; Despues, repasan ese gráfico y añaden alguna nueva idea y, entonces, repiten todo lo que han descubierto y vuelven a dibujar un esquema con la nueva premisa colocada. 

Esto hace que algo que puede comprimirse en una página (dos, a lo sumo, teniendo en cuenta los dibujos) se alargue hasta cuatro o cinco. Y me da rabia, en su mayoría, porque pese a todo esto tuve que hacerme mi propio esquema para visualizar las enrevesadas conexiones entre los personajes.

Sin embargo, mirando el lado positivo, último también es uno de los elementos por lo que este libro mejora en cuanto a su antecesor. La historia se complica (demasiado, en mi opinión) pero no pierde credibilidad en ningún momento. Si bien es cierto que puede haber ciertos detalles que puedan considerarse, cuanto menos, cuestionables, por lo general todos estos giros y conexiones consiguen aumentar la tensión y el terror que el autor pretende transmitir. Alternar entre varias historias que aparentemente no tienen nada que ver ha sido todo un acierto. Con la de Naomi y Yuta sentí verdadera tensión, y la deliciosa sensación de estar pegada a las páginas deseando saber más y más.

Parece que he sido un poco dura con la novela pero lo cierto es que me ha gustado. Volvemos a encontrarnos una lectura interesante y una experiencia que recomiendo. Mejora a su antecesora no solo en complejidad, sino en la forma de resolver y atar cabos. Esta vez, me ha dejado con un buen sabor de boca. 

El 26 de febrero se publica una nueva novela de este universo, Stranger Buildings, y tras ver la mejoría entre las que ya hemos tenido la oportunidad de leer, confío plenamente en que el autor va a seguir puliendo sus puntos débiles.


-Puntuación-




No hay comentarios:

Publicar un comentario