martes, 12 de noviembre de 2019

El resplandor, de Stephen King

TITULO: El resplandor

AUTOR: Stephen King

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1977

NÚMERO DE PÁGINAS: 500

EDITORIAL: Debolsillo

SAGA: Overlook (1/2)


-Sinopsis-
REDRUM'. Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: 'REDRUM'... 'MURDER', asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos...

-Resumen-
Tras un incidente con uno de sus alumnos, Jack Torrence ha sido despedido de la universidad donde daba clases de literatura inglesa. Necesita un empleo como sea, pues su sueño de ser escritor está algo frustrado desde que se quedó atascado en su última novela. 
Gracias a un buen amigo, consigue una entrevista de trabajo en el Hotel Overlook, como vigilante durante la temporada baja. Su deber consistirá en vivir allí junto a su familia en los meses de octubre a mayo, totalmente solos y aislados, pues el pueblo está muy lejos y las tormentas de nieve suelen dejar el edificio incomunicado. 
Jack lo encuentra perfecto. No corre riesgos de ser despedido, pasará tiempo con su familia y podrá terminar su novela sin distracciones. Sin embargo, su hijo Dany, tiene sensaciones negativas al respecto.
Cuando la familia se traslada al que será su nuevo hogar durante una temporada, el chico conoce a Halloran, el cocinero del hotel. Inmediatamente, el hombre comprende por qué Dany siente esa negatividad respecto al lugar. El chico tiene El resplandor, es decir, un don de percepción especial. Puede saber lo que otras personas, sienten, predecir momentos del futuro y comunicarse con otras personas que lo tienen sólo usando su mente. Sin embargo, también puede ver cosas malignas, espíritus oscuros que quedaron atrapados tras una muerte violenta. Y el Overlook está lleno de ellos.

-Mi Opinión-
El resplandor siempre ha sido mi película favorita. De pequeña la veía en bucle en VHS pese al pésimo doblaje español(pero ajena totalmente a ello). Ahora, al atreverme a darle por fin una oportunidad al libro, siento que se han llevado una parte de mí.
Dejando a un lado que la edición que he leído realmente es la de las tapas doradas(componente de una gran colección de clásicos de Stephen King) donde al resplandor lo llaman "el esplendor" y abundan las faltas ortográficas, ya estaba avisada de antemano de que libro y adaptación no tenían nada que ver. Incluso leí muchas noticias sobre las continuas peleas del escritor y el director de la película por ello pero no me esperaba un cambio tan grande.
No voy a ponerme tiquismiquis con esto pero, que la característica alfombra que inundó mis pesadillas y que el arma del crimen no se mantuvieran del original, ha destrozado mi infancia. Con cosas así, ¿cómo valorar la novela mejor que el largometraje?
Finalmente, para mí, se han convertido en dos cosas distintas e incomparables. Durante la lectura es imposible no ver reflejado al autor en la narrativa, el análisis psicológico de los personajes, su tendencia a la decadencia y los finales amargos. Tampoco me ha faltado una vez más un inicio algo denso o una extensa presentación de personajes aunque sí que es verdad que, en este libro, creo que está justificado.
Eso es porque el tema principal a admirar, sin duda, es la forma en que ha desarrollado la psicología de los personajes. Todos tienen un pasado que les ha forjado y por el que actúa, sean conscientes o no. En el caso e Jack y sus experiencias especialmente traumáticas le hacen víctimas de una cadena de acontecimientos muy bien relacionada hasta que, finalmente, estalla en consecuencias dentro del Hotel Overlook. Wendy tampoco se queda atrás en cuanto a sentimientos, pues constantemente somos espectadores de unos celos justificados pero, en mi opinión, poco explotados. Quisieron hacer de ella un personaje muy fuerte y para ello perdimos muchos buenos momentos.
También debo destacar la forma en que tratan las habilidades de Dany. Desde el primer momento muestran comprensión y tranquilidad ante un problema que a cualquiera de nosotros nos haría incapaces de reaccionar. Además, constantemente buscan explicaciones y alternativas mostrando una mente muy abierta. Ni encuentran la solución del tirón como falsamente ocurre en algunas historias ni se muestran totalmente incrédulos.
Entre las cosas a alabar de la narrativa no he podido evitar disfrutar de la forma en que se maneja la tensión conforme se va llegando al final. La situación en el hotel es un auténtico caos que te mantiene pegado a las páginas sin apenas poder respirar. Sin embargo, cuando está en el momento más ágido, la historia se corta y pasamos al contraste total: la perspectiva de Halloran.
De él, sólo puedo decir que es un personaje encantador pero también el culpable de que haya acabado la novela con un poco de mal sabor de boca. Su final me ha parecido muy falso e increíble(fijaos lo que estoy diciendo de una novela en la que todo es una locura). 
Os la recomiendo, sin duda. Y os recuerdo que la edición que yo he leído no es la misma de la que os he puesto la portada por lo que puede que esta no tenga 500 páginas.

-Puntuación-

sábado, 9 de noviembre de 2019

Loba negra, de Juan Gómez Jurado

TITULO: Loba negra

AUTOR: Juan Gómez Jurado

FECHA DE PUBLICACIÓN: 24 de octubre de 2019

NÚMERO DE PÁGINAS: 550

EDITORIAL: Ediciones B

SAGA:  Reina roja (2/3)


-Sinopsis-
SEGUIR VIVA
Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma.
NUNCA FUE
Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla.
TAN DIFÍCIL
La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.

-Resumen-
Antonia y Jon vuelven a reunirse, esta vez, en las costas de Málaga. Cuando el tesorero de una de las mayores mafias rusas aparece asesinado en su mansión, la policía local debe empezar a movilizarse. Ya están acostumbrados a este tipo de incidentes: tiroteos en público, ajustes de cuentas... Pero esta vez, aun pueden llegar a tiempo de salvar una vida.
El objetivo de nuestros protagonistas será encontrar a Lola, la mujer de la víctima. Huyó tras un intento fallido de asesinarla, a plena luz del día y en un sitio público pocos minutos después de la agresión a su marido. Sin embargo, ese no es su único problema, pues es diabética y está embarazada. 
Parece una tarea fácil pero cuando Antonia comienza a encontrar cabos sueltos ya no podrán evitar meterse en la boca del lobo.

-Mi Opinión-
Si ya fue complicado después de Cicatriz, creo que ya es imposible no conocer a Juan Gomez Jurado tras el éxito de Reina Roja. El personaje de Antonia Scott te engancha con el fino hilo de curiosidad que genera lo desconocido. Es muy complicado sentirte identificado con alguna parte de ella, sin embargo, gracias a la perspectiva que tenemos, veremos un lado que no nos sería visible si la conociéramos en la vida real. 
Demos gracias entonces por su magnífico contrapunto, el personaje de Jon. Él es, sin duda, el lado más humano de la novela. Puede que no te sientas representado en sus características o sus historias pero siempre acaba encontrando algo con lo que acercarse y asemejarse al lector. Por no hablar de su arrasadora naturalidad, que nos tiene cautivados a todos.
La narración es donde más gente difiere. Ya había leído en opiniones de libros anteriores que hay lectores a los que les gusta la historia pero no soportan la escritura. Nunca lo había entendido del todo pues el primer libro suyo que leí fue El Paciente y no tuve ese problema pero pude empezar a deducir a qué se referían con Reina roja. Si tú también tienes ese problema, Loba Negra no es para ti, porque esa sensación negativa se siente desde el primer momento. No sabría decir qué es pues no es un libro pesado o lento ni está escrito de una forma tan sencilla que ofende pero sientes como que te entorpece la lectura. Resta fluidez.
Sin embargo, este libro sí que es para ti si te encantan las referencias. Diría que Juan es el único autor que he leído que las introduce como es debido. No se limita a soltarte un "en la televisión estaban viendo x cosa" o "en las estanterías, a, b y c título". No. Si quieres entender una referencia, más vale que conozcas a lo que se está refiriendo o se te pasará del todo desapercibida. En Loba negra, sobre todo, hay escondidas muchas letras de Sabina. Más tarde el autor menciona en los agradecimientos que ha sido una de sus bandas sonoras mientras escribía. Por que sí, si os sentís identificados y os gusta lo que os estoy contando, no podéis iros NUNCA sin leer los agradecimientos. Son geniales.
Poco más os puedo contar. Si no habéis leído Reina Roja debéis empezar por ahí y si lo habéis hecho ya sabréis si estáis preparados para Loba Negra o no. Sólo puedo comentaros que esta novela se mantiene en la línea de la anterior, quizás incluso me ha gustado un poco más el tema tratado. Y recordaros, por supuesto, que no hagáis spoiler sobre ella. Ni siquiera bajo la etiqueta SPOILER, como nos pide el autor en cada novela.


Muchas gracias a Ediciones B por el envío del ejemplar.

-Puntuación-

lunes, 4 de noviembre de 2019

El original, de Marcelo Dematei

TITULO: El original

AUTOR: Marcelo Dematei

FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre 2019

NÚMERO DE PÁGINAS: 176

EDITORIAL: Bruguera

SAGA: Autoconclusivo


-Sinopsis-
La lucha constante de dos hermanas gemelas por querer ser «la Original» marcará sus vidas. Ninguna quiere ser una simple copia de la otra. Su madre murió en el parto y ellas han peleado desde entonces. A los 18 años cada una marcha a una universidad despidiéndose con un simple «púdrete, copia». Ambas quedan embarazadas de gemelos (la una por envidia de la otra) y el padre les hará jurar que se reconciliarán y cuidarán a sus bebés. Ellas se apartan del mundo para criarlos.
Los primeros al nacer en cada parto, «los originales», tendrán una vida llena de mimos y cuidados. Los segundos, para ellas, serán la prueba hiriente de su propio conflicto, por lo que decidirán mantenerlos ocultos.

-Mi Opinión-
Con un dibujo sencillo a la par que siniestro El Original nos cuenta una intrincada historia sobre odio. Aunque nos pueda parecer un relato exagerado (incluso digno de telenovela en cierto punto) no puedo más que pararme a reflexionar sobre este comic. Pese a parecer una historia sencilla sobretodo por la rapidez con la que se devora(no contiene mucho texto por lo que puede durarte hasta 15 minutos) pienso que todo tiene un trasfondo. Hasta la forma en que los personajes están diseñados a trazos genera un ambiente lejano y sombrío que a su vez aumenta el sentimiento de locura en ellos. En esta escena de la derecha vemos el único momento de calma de la historia, destacable en el sentido artístico junto a las escenas de oscuridad. En ellas, los personajes pasean por la casa con la luz apagada y apenas podemos apreciarlos en la sombra por lo que son otro detalle estupendo para aumentar el realismo y la tensión de la escena.
Además, es muy interesante como se trata el sentimiento de odio durante toda la trama. No creo que esté siendo tratado superficialmente sino que en el fondo busca expresar como esa emoción puede llegar a nacer desde lo más profundo de un ser sin ningún tipo de explicación y con tan sólo una primera impresión. Por no hablar por supuesto de las cosas que somos capaces de hacer si dejamos que nos domine.
En esta escena de la izquierda, vemos un claro ejemplo de hasta donde llega esta afección y lo calada que está en los personajes principales.
El final, llegó demasiado en seco para mí. Sin embargo, si eres un/a amante de los relatos de terror te encantará. Creo que tiene esa capacidad de romper tus expectativas y dejarte con ganas de más pero, a su vez, impedirte imaginar un final mejor.


Muchas gracias a Bruguera por el envío del ejemplar.

-Puntuación-