AUTOR: Julio Muñoz Gijón
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013
NÚMERO DE PÁGINAS: 168
EDITORIAL: Almuzara
SAGA: El asesino de la regañá (2/3)
-Sinopsis-
El inspector Villanueva ha vuelto a recibir una llamada desde Sevilla: -¿por qué me llama Jiménez? ¿Ha cantado Josè Manuel Poto?- Tiene varios discos Villanueva, pero del cante que nos interesa de Poto todavía no hay novedad, sigue en la cárcel sin decir ni media.
Le llamo por otra noticia mucho peor, me temo.
- ¿Qué ha pasado?
- Hay otra victima.
- ¿como que otra victima? ¿Otro muerto? ¿pero con una regañá?
- No, han elegido un arma aún mas peculiar.
Sera mejor que coja el ave lo antes posible y lo vea usted mismo, pero tenga una cosa clara: quien quiera que haya cometido esa carnicería quería que se le relacionara con El Asesino de la Regañá...
-Resumen-
El periodista Alvaro Burguillos ha sido
encontrado muerto en el tapón de Matalascañas. De la misma forma
que en su precuela “El asesino de la regañá” la policía recibe
una carta anónima con letras recortadas de revistas. En ella pone
“míralo cara a cara que es el primero 1/7” por lo que no tardan
en deducir que, de la misma forma que en semana santa, la sociedad
Serva la Bari pretende asesinar a otros 7 “enemigos de la
sevillanía” durante la feria de abril.
-Mi Opinión-
Un poco más flojillo que el anterior pero estupendo, como todo lo de Julio Muñoz.
De nuevo una serie de crímenes con un arma llamativa acompañados de chistes, frases hechas, lugares y costumbres sevillanas que no pueden evitar sacarte una sonrisa.

De nuevo los policías protagonistas me han recordado a Mortadelo y Filemón y la costumbre de Jiménez de llamar "jefe" a Villanueva constantemente lo ha acentuado. Al asesino del palodú también vuelvo a encarnarlo en otro personaje de Ibáñez, con ese pelo tan largo y rizado y aire hippie, por muy rancio que tenga que ser para meterse en este jaleo...
En definitiva, una saga de la que estoy enamorada y de la que he acabado el siguiente antes de hacer la reseña de este, fíjate lo que te digo. Recomendable 100%