miércoles, 6 de mayo de 2015

El crimen del palodú, de Julio Muñoz

TITULO: El crimen del palodú

AUTOR: Julio Muñoz Gijón

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013

NÚMERO DE PÁGINAS: 168

EDITORIAL: Almuzara

SAGA: El asesino de la regañá (2/3)

-Sinopsis-
El inspector Villanueva ha vuelto a recibir una llamada desde Sevilla: -¿por qué me llama Jiménez? ¿Ha cantado Josè Manuel Poto?
- Tiene varios discos Villanueva, pero del cante que nos interesa de Poto todavía no hay novedad, sigue en la cárcel sin decir ni media.
Le llamo por otra noticia mucho peor, me temo.
- ¿Qué ha pasado?
- Hay otra victima.
- ¿como que otra victima? ¿Otro muerto? ¿pero con una regañá?
- No, han elegido un arma aún mas peculiar.
Sera mejor que coja el ave lo antes posible y lo vea usted mismo, pero tenga una cosa clara: quien quiera que haya cometido esa carnicería quería que se le relacionara con El Asesino de la Regañá...



-Resumen-
El periodista Alvaro Burguillos ha sido encontrado muerto en el tapón de Matalascañas. De la misma forma que en su precuela “El asesino de la regañá” la policía recibe una carta anónima con letras recortadas de revistas. En ella pone “míralo cara a cara que es el primero 1/7” por lo que no tardan en deducir que, de la misma forma que en semana santa, la sociedad Serva la Bari pretende asesinar a otros 7 “enemigos de la sevillanía” durante la feria de abril.

-Mi Opinión-
Un poco más flojillo que el anterior pero estupendo, como todo lo de Julio Muñoz.
De nuevo una serie de crímenes con un arma llamativa acompañados de chistes, frases hechas, lugares y costumbres sevillanas que no pueden evitar sacarte una sonrisa. 
De forma rápida y ligera @Ranciosevillano nos vuelve a contar las aventuras de los policías Villanueva y Fernández que esta vez se ven obligados a evitar un desastre en la Feria de abril. Encima yo lo he leido en esta época(sí, la reseña lleva un tiempo en borradores, no había publicado ni la de la primera parte mientras escribía esto) y como no he podido ir por falta de dinero, he agradecido que me ridiculicen un poco esta costumbre.
De nuevo los policías protagonistas me han recordado a Mortadelo y Filemón y la costumbre de Jiménez de llamar "jefe" a Villanueva constantemente lo ha acentuado. Al asesino del palodú también vuelvo a encarnarlo en otro personaje de Ibáñez, con ese pelo tan largo y rizado y aire hippie, por muy rancio que tenga que ser para meterse en este jaleo... 
En definitiva, una saga de la que estoy enamorada y de la que he acabado el siguiente antes de hacer la reseña de este, fíjate lo que te digo. Recomendable 100%

-Puntuación-

domingo, 3 de mayo de 2015

El asesino de la regaña, de Julio Muñoz

TITULO: El asesino de la regaña

AUTOR: Julio Muñoz


FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012


NÚMERO DE PÁGINAS: 165

-Sinopsis-
¿Y si hubiera un serial killer de sevillanas maneras? ¿Y si mandara una nota al ABC después de cada crimen? ¿Qué pasaría si confabulara en Cash Badia, alternara en El Tremendo o se hablara de él en el Garlochi? ¿Y si los sospechosos fueran caras conocidas de la Sevilla más tradicional? ¿Soportaría el presidente de uno de los equipos de fútbol de la ciudad un interrogatorio sobre un asesinato solamente con un zumo de naranja? ¿O un artista de la canción ligera? ¿Y una pareja de humoristas? ¿Y todos los demás? ¿Y si ese violento paisano asesinara... con una afilada regañá y sólo a modernos que no comulgan con las esencias de la ciudad?.

-Resumen-
La historia comienza junto a la iglesia de la Macarena, en Sevilla. Una anciana está limpiando de buena mañana cuando encuentra un cadáver colgado de una viga con un cíngulo de nazareno. El asesinado es un joven con rastas y una camiseta graciosa que resulta ir acorde con su actividad: protestante del 15M. Pero no ha muerto ahorcado como al principio parece, su yugular ha sido seccionada por un trozo de regaña, que aun se encuentra clavado en el cadáver.
El agente Villanueva llega a la estación de Santa Justa para investigar el caso. La policía ha recibido una carta del asesino dando a entender que esta no será la última víctima. De ese modo, junto al agente Jimenez comenzará la búsqueda de, como ha nombrado el ABC, el asesino de la regaña.

-Mi Opinión-
Hacía ya bastante tiempo que veía este libro por ahí, sobretodo en la estación de trenes de Santa Justa en Sevilla. Por lo que me contaban era un libro de un asesino que discurría en zonas famosas de mi ciudad y enganchaba a la lectura hasta a quien tiene adversión por ella.
Por fin ha llegado a mis manos y de verdad que me lamento de no haberlo leido antes. Ha sido terminar el libro y pasárselo a mi padre, que también se ha quedado encantado. Luego ya tengo una lista de personas a las que quiero acosar para que le den una oportunidad.
La escritura es sencilla pero no está mal escrito. De hecho, me parece increíble cómo el autor ha conseguido escribir la novela de forma tan sevillana sin caer en lo forzado o lo cateto. Uso de frases coloquiales, menciones de productos andaluces, descripciones de decoraciones típicas, etc son los factores que, a una sevillana como yo, nos acercan al libro y nos enamora.
Por eso entiendo(y me imagino) que a los lectores no andaluces que se guien por nuestras críticas se lleven un pequeño chasco. No conozco ningún caso pero tampoco lo he investigado. Espero que si se hacen con cualquiera de los ya cuatro libros publicados de la saga(que por cierto son independientes) lo vean como una autocrítica y consiga causarle tan buenos momentos como a nosotros.
Los personajes también son geniales. Los agentes protagonistas me han recordado, en cierto modo a Mortadelo y Filemón. No son tan torpes como ellos pero tampoco son policías ejemplares y tienen esa chispa patosa y coloquial. Son, simplemente, personas corrientes, que hacen lo que pueden con todo su empeño. De hecho, ya que tenía en mente a los personajes de Ibañez, me imagino a el asesino de la regaña como el típico bruto de sus comics.
Además aparecen muchos personajes famosos encubiertos por pseudónimos como Jose Manuel Soto, Manuel Ruiz de Lopera o el dúo Los Morancos. Típicas personalidades sevillanas que te sorprende encontrarte y estas deseando conocer desde el punto de vista del autor.
Finalmente Julio Muñoz remata su obra con una recopilación de twits sacados de su cuenta @ranciosevillano donde hace chistes sobre cosas de Sevilla con la ayuda de sus seguidores.

-Puntuación-

sábado, 2 de mayo de 2015

IMM abril 2015


Antes de empezar quiero pediros perdón por no pasarme por vuestros blogs pero es que me pilláis de exámenes y tengo muy poquito tiempo T__T No puedo ni leer. De momento tiraré de borradores y cosas para no intentar abandonar mucho esto y os deseo suerte a las que estéis como yo(¡que no sois pocas!) ^^
Ahora sí, aquí vengo con el IMM de abril, que he tenido que dividir en dos fotos por mi nuevo vicio a la biblioteca :') Quizás si la tuviera más cerca no me picaría a sacar un libro cada vez que tengo que ir hasta allí...

Ya que la mencionamos empecemos por ella. Tenía muchísimas ganas de leer "El libro del cementerio" y cómo hace poco se publicó la novela gráfica pensé en lanzarme a por ambos. Ya que lo sacaba, me encontré "El cementerio sin lápidas y otras historias negras" al lado y no pude resistirme con esas ilustraciones... Ambos libros son de Neil Gaiman y podéis leer sus reseñas aquí y aquí.

 Al devolverlos me entró un antojo repentino de por fín lanzarme a leer "Alas de fuego" de Laura Gallego ya que sabía que se encontraba allí. Tardé un poco en encontrarlo porque es la edición de la editorial Laberinto y estoy acostumbrada a ver las otras pero también me ha gustado mucho. Os dejo la reseña aquí y os recomiendo que le echéis un vistazo porque me sorprendió gratamente. Justo al lado tenemos un intercambio de la mano de Marina de Crow Ashes del que me alegro mucho porque nos hemos hecho muy amigas ^^ Tengo muchisimas ganas de leerlo y espero enamorarme. Se trata de "El traje del muerto" de Joe Hill, hijo de Stephen King y he oido maravillas.



Continuando con los intercambios tenemos "Persuasión" de Jane Austen. Ni siquiera sé de que va ni me interesa. Quiero sorprenderme conforme lo lea porque me quedé con gusanillo de Jane tras Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio. A la derecha tengo Alguien que no soy, cuya portada me encanta y cuya autora estoy deseando leer. Lo gané en un sorteo y no quepo en mí de alegría ^^

El segundo y último libro ganado en un sorteo ha sido "Melodías de la sangre" de Maialen Alonso. No he oido muy buenas críticas asi que lo iré aplazando pero tarde o temprano lo leeré. Parece que es de Chiado Editorial así que aprovecho y os enseño el envío que me han hecho este mes. Se trata de Una muerte en la escalera de Herminia Paz y la verdad es que estoy muy contenta con él. Os dejo aquí su reseña por si no la habéis leido.






 Para acabar de comentar los intercambios os muestro Oblivion. Siempre he tenido la espinita clavada de leerlo porque lo gané en un sorteo pero tenía el pc estropeado y no lo pude reclamar asi que lo resortearon T^T Por fin lo tengo y me espera en la estanteria, espero no llevarme una decepción. Hilándolo por la editorial os enseño junto a él "Una sonrisa roja como la sangre" que me ha enviado La Galera. Me encantó, os dejo su reseña de nuevo aquí y os recuerdo que se trata de una versión  macabra de Hansel y Gretel.

También de La Galera tenemos el envío de "La verdadera historia del Capitán Garfio", libro del que me he enamorado :') Os refresco la memoria con su reseña aquí y os lo recomiendo a todas las fans de los cuentos infantiles, Peter Pan o las historias de aventuras o estilo Julio Verne.
A su izquierda mi actual lectura Hollow Pike. Hace muchisimo tiempo que leí reseñas suyas y me enamoré asi que lo pedí a la editorial al instante. El problema es que ya no recuerdo la sinopsis pero parece que va de brujas y va muy bien la cosa ^^

 Otros envíos de editoriales son Colgados del suelo de la editorial baile del sol y Sirvientas asesinas de Nowtilus. El primero lo estoy aplazando(y seguiré haciendolo parece) demasiado. Tengo tanto pendiente que el pobre pasa a un segundo plano asi que espero que la editorial me perdona ^-^" 
El segundo ya lo reseñé y es muy interesante, aunque todos le cogéis miedo cuando descubrís que es un ensayo y no una novela. Espero que os convenzáis con mi reseña aquí.

Los últimos envíos vienen de Espasa. A la izquierda "Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre" con el que estoy LOCA, ENAMORADA, FANÁTICA, SORPRENDIDA, ENCANTADA y SEDUCIDA. Nunca he leido nada igual y me ha tenido enganchada y muerta de risa durante toda su lectura. Reseña aquí.
A la derecha "Masaje para un cabrón" que parece que también será divertido pero que aun no he leido.

 Y por último este mes me han prestado el resto de la trilogía de El asesino de la regañá. Los leí en un suspiro porque amo esta saga, este estilo, esta historia, estas parodias y este autor. Las reseñas de "El crimen del palodú" y "El prisionero de Sevilla Este" ya están escritas pero antes debo presentaros a su antecesora. Espero hacerlo pronto. También prometo fangirlear con la presentación de el último libro de Julio Muñoz, "El caso de el perro, la mermelada y el cantante" cuando vaya a su presentación el 16 de mayo :')