TITULO: Prodigy
AUTOR: Marie Lu
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013
NÚMERO DE PÁGINAS: 400
EDITORIAL: SM
SAGA: Legend (2/3)
-Sinopsis-
Tras escapar de las garras de la República, June y Day llegan a Vegas y se enteran de algo inimaginable: el Elector Primo acaba de morir, y su hijo Anden ocupará su puesto. Con la república al borde del caos, los dos se unen a un grupo rebelde de Patriotas que están dispuestos a rescatar al hermano pequeño de Day y facilitarles la huida a las Colonias. Los Patriotas solo les piden una cosa a cambio: que maten al nuevo Elector.
-Resumen-
Tras huir de la República, June y Day se unen a los Patriotas para pedirles ayuda en la búsqueda y rescate de Eden. A cambio, ellos les piden que maten al nuevo Elector, Anden, el hijo del Elector Primo, el cual acaba de morir tras estar mucho tiempo enfermo. Para ello, June deberá infiltrarse en la república fingiendo haber estado secuestrada por los Patriotas y contarle a Anden un falso plan de estos de atentar contra su vida. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa la chica con el nuevo Elector, más se da cuenta de que él es lo que el pueblo necesita, un lider justo e idealista cuyas propuestas van encaminadas a abolir la dictadura, las injusticias y el abuso contra la vida de sus inferiores.
-Mi Opinión-
Pese a que este libro ha sido realmente interesante, me ha mantenido en vilo en varias ocasiones y ha acabado de una forma muy dolorosa para mi corazoncito, se me ha hecho pesado.
Esto se debe a que el 85% del libro trata sobre política, maquinación de un plan, intrusiones y luchas con los soldados que, no sé por qué, han sido mucho más aburridas que en el primer libro que estaban cargadas de acción y emoción y penas de amor.
No es que haya sido una segunda parte horrible pero tenía la primera tan alto que esta me ha decepcionado. Le ha faltado mucha acción y muerte, incluso he sentido que los personajes han cambiado. Aun así, aparte del planteamiento moral y su perfecta resolución, también hemos descubierto secretos sobre el inicio de la República y la verdad sobre las Colonias, lo cual me ha sorprendido gratamente y ha dejado un hilo abierto para la tercera parte.
Por último, en cuanto a personajes, como os dije antes han caído en picado. Los protagonistas se han vuelto débiles, Tess está muy estúpida y llorica, el malo es previsible, el bueno es demasiado bueno y empalagoso... No hay ninguno que me haya gustado.
En definitiva, una segunda parte interesante en sus ideas pero pesada en su lectura, con capítulos de más y un final asombroso para los amantes del romance.
-Puntuación-
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
Legend, de Marie Lu
TITULO: Legend
AUTOR: Marie Lu
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012
NÚMERO DE PÁGINAS: 368
EDITORIAL: SM
SAGA: Legend (1/3)
-Sinopsis-
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
-Resumen-
En una sociedad futura, los antiguos Estados Unidos(ahora denominados La República) están en guerra con el país vecino, Las Colonias. Por ello, todos los niños al llegar a cierta edad deben realizar un examen en el que se evaluarán sus capacidades físicas y de razonamiento para elegirles un futuro. Si sacan una puntuación que roza la perfección, su futuro en el ejército será envidiable. Si se quedan un poco atrás, aspirarán a el mismo poder pero con un rango menor. Si por el contrario sacan un suficiente, estarán destinados a una vida dura y marginal. Y si por desgracia suspenden, serán directamente enviados a campos de trabajo donde nadie más volverá a saber de ellos.
Day es uno de los chicos que suspendió. Consiguió escapar y ahora sobrevive en las calles, robando para sobrevivir, para ahorrar, para dárselo a personas necesitadas y para proteger en secreto a su familia, de la cual, solo su hermano mayor sabe que aun sigue vivo. Es el criminal más buscado, no por su peligrosidad, sino por su capacidad para esconderse de La República y ponerles en ridículo.
Cuando uno de los muchos brotes de peste que azotan los barrios pobres infecta a su hermano pequeño, debe organizar un golpe al hospital del ejército para conseguir una vacuna aunque eso ponga en peligro su identidad y su futuro.
Por otro lado, June es la única chica que ha sacado la puntuación perfecta en el examen. Le han adelantado cursos y acaba los estudios en la mitad de tiempo que sus compañeros. Está hecha para el ejército, puesto que sus padres, fallecidos en un accidente de tráfico trabajaron en sus laboratorios y su hermano mayor ahora es uno de los generales más importantes. Cuando el golpe de Day se lleva a cabo, June se une oficialmente al ejército con la misión de capturarlo. Y no parará hasta que lo consiga.
-Mi Opinión-
Ahora que todo el mundo se maravilla con Los jóvenes de la Élite, por fin me da a mí por ponerme con la saga Legend y ya os digo que puedo prometer y prometo, que me la voy a leer de un tirón.
El otro día estaba comentando con un amigo que yo nunca termino sagas. Ya sea porque me paso mil años esperando el último libro y cuando sale no tengo dinero para comprarlo, ni lo encuentro en pdf, o porque las hacen tan largas que me voy dando cuenta de que no me gustan pero las quiero terminar por saber ya que ocurre o porque simplemente, tal y como está la cosa, termino las sagas y me sacan de la nada otro libro de la nada.
Pero cuando anoche me empecé y terminé este libro, supe que por fin iba a romper la maldición.
Legend es un libro corto, cargado de acción, emoción y de agilidad, ya que al tener dos protagonistas, se alternan sus perspectivas y nunca se hace pesado. Al ser una distopía(genero que actualmente nos sale por las orejas) no es muy muy original peeeeero sí que destaca por encima de otras por algunos detalles con los que me quito el sombrero así que intentaré convenceros de leerlo explicandolos los mejor posible sin spoilear.
El primero, las muertes. Muere mucha gente en este libro para los poquitos personajes que hay. Además lo hacen tan de repente y tan a sangre fría que simplemente no eres capaz de asimilar que han muerto. Piensas de mil maneras que va a resultar que han sobrevivido de alguna forma y hasta que no ves documentación o el cadáver o x pruebas no piensas "Dios mío, que sí, que sí, que ha muerto...". No te da tiempo a llorar sus muertes, te quedas en tal estado de shock que empiezas a leer más lento y respirar con más dificultad. Y no das para más.
Lo segundo, los personajes principales. Los ves ahí, que son chico y chica y sabes que obviamente se van a enamorar. Sin embargo, son de mundos distintos(otra prueba de que por supuesto, se van a enamorar) pero más allá del romance(el cual ni se produce muy rápido ni dadas las circunstancias y agradeciéndolo, se llega a consumar como es debido) te plantea la premisa "¿Qué hubiera ocurrido si hubieran nacido el uno en el lugar del otro?". Esto se debe a que básicamente los dos son exactamente iguales, lo único que cambia, como digo, es su clase social. Por esto es interesante ver cómo se persiguen el uno al otro, como maquinan estando a un nivel de inteligencia, bondad pero a la vez fidelidad por la causa y cómo se relacionan el uno con el otro teniendo en cuenta sus situaciones.
Por último, de nuevo obviamente el gobierno oculta oscuros secretos y hay que derrocarlo. En este primer libro se han encargado de que los descubramos y de transmitirnos el terror y la angustia de los personajes que se han dado cuenta de la verdad y tienen que sobrevivir y hacer algo a cambio. En el segundo libro, por lo que he leido en la sinopsis, le dan una imprevisible vuelta a todo esto, se centran mucho más en la política y nos plantean cuestiones morales que como os dije al principio, no pienso tardar en cuestionarme.
Totalmente recomendado.
Te gustará si te gustó... Puro, de Julianna Baggott
-Puntuación-
AUTOR: Marie Lu
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012
NÚMERO DE PÁGINAS: 368
EDITORIAL: SM
SAGA: Legend (1/3)
-Sinopsis-
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
-Resumen-
En una sociedad futura, los antiguos Estados Unidos(ahora denominados La República) están en guerra con el país vecino, Las Colonias. Por ello, todos los niños al llegar a cierta edad deben realizar un examen en el que se evaluarán sus capacidades físicas y de razonamiento para elegirles un futuro. Si sacan una puntuación que roza la perfección, su futuro en el ejército será envidiable. Si se quedan un poco atrás, aspirarán a el mismo poder pero con un rango menor. Si por el contrario sacan un suficiente, estarán destinados a una vida dura y marginal. Y si por desgracia suspenden, serán directamente enviados a campos de trabajo donde nadie más volverá a saber de ellos.
Day es uno de los chicos que suspendió. Consiguió escapar y ahora sobrevive en las calles, robando para sobrevivir, para ahorrar, para dárselo a personas necesitadas y para proteger en secreto a su familia, de la cual, solo su hermano mayor sabe que aun sigue vivo. Es el criminal más buscado, no por su peligrosidad, sino por su capacidad para esconderse de La República y ponerles en ridículo.
Cuando uno de los muchos brotes de peste que azotan los barrios pobres infecta a su hermano pequeño, debe organizar un golpe al hospital del ejército para conseguir una vacuna aunque eso ponga en peligro su identidad y su futuro.
Por otro lado, June es la única chica que ha sacado la puntuación perfecta en el examen. Le han adelantado cursos y acaba los estudios en la mitad de tiempo que sus compañeros. Está hecha para el ejército, puesto que sus padres, fallecidos en un accidente de tráfico trabajaron en sus laboratorios y su hermano mayor ahora es uno de los generales más importantes. Cuando el golpe de Day se lleva a cabo, June se une oficialmente al ejército con la misión de capturarlo. Y no parará hasta que lo consiga.
-Mi Opinión-
Ahora que todo el mundo se maravilla con Los jóvenes de la Élite, por fin me da a mí por ponerme con la saga Legend y ya os digo que puedo prometer y prometo, que me la voy a leer de un tirón.
El otro día estaba comentando con un amigo que yo nunca termino sagas. Ya sea porque me paso mil años esperando el último libro y cuando sale no tengo dinero para comprarlo, ni lo encuentro en pdf, o porque las hacen tan largas que me voy dando cuenta de que no me gustan pero las quiero terminar por saber ya que ocurre o porque simplemente, tal y como está la cosa, termino las sagas y me sacan de la nada otro libro de la nada.
Pero cuando anoche me empecé y terminé este libro, supe que por fin iba a romper la maldición.
Legend es un libro corto, cargado de acción, emoción y de agilidad, ya que al tener dos protagonistas, se alternan sus perspectivas y nunca se hace pesado. Al ser una distopía(genero que actualmente nos sale por las orejas) no es muy muy original peeeeero sí que destaca por encima de otras por algunos detalles con los que me quito el sombrero así que intentaré convenceros de leerlo explicandolos los mejor posible sin spoilear.
El primero, las muertes. Muere mucha gente en este libro para los poquitos personajes que hay. Además lo hacen tan de repente y tan a sangre fría que simplemente no eres capaz de asimilar que han muerto. Piensas de mil maneras que va a resultar que han sobrevivido de alguna forma y hasta que no ves documentación o el cadáver o x pruebas no piensas "Dios mío, que sí, que sí, que ha muerto...". No te da tiempo a llorar sus muertes, te quedas en tal estado de shock que empiezas a leer más lento y respirar con más dificultad. Y no das para más.
Lo segundo, los personajes principales. Los ves ahí, que son chico y chica y sabes que obviamente se van a enamorar. Sin embargo, son de mundos distintos(otra prueba de que por supuesto, se van a enamorar) pero más allá del romance(el cual ni se produce muy rápido ni dadas las circunstancias y agradeciéndolo, se llega a consumar como es debido) te plantea la premisa "¿Qué hubiera ocurrido si hubieran nacido el uno en el lugar del otro?". Esto se debe a que básicamente los dos son exactamente iguales, lo único que cambia, como digo, es su clase social. Por esto es interesante ver cómo se persiguen el uno al otro, como maquinan estando a un nivel de inteligencia, bondad pero a la vez fidelidad por la causa y cómo se relacionan el uno con el otro teniendo en cuenta sus situaciones.
Por último, de nuevo obviamente el gobierno oculta oscuros secretos y hay que derrocarlo. En este primer libro se han encargado de que los descubramos y de transmitirnos el terror y la angustia de los personajes que se han dado cuenta de la verdad y tienen que sobrevivir y hacer algo a cambio. En el segundo libro, por lo que he leido en la sinopsis, le dan una imprevisible vuelta a todo esto, se centran mucho más en la política y nos plantean cuestiones morales que como os dije al principio, no pienso tardar en cuestionarme.
Totalmente recomendado.
Te gustará si te gustó... Puro, de Julianna Baggott
-Puntuación-
<<Cada día tenemos por delante veinticuatro horas más; cada día puede pasar cualquier cosa. Hay que vivir el momento, porque para morir solo hace falta un instante. >>
miércoles, 20 de julio de 2016
Solo respira, de Andrea Vilariño

AUTOR: Andrea Vilariño
FECHA DE PUBLICACIÓN:
NÚMERO DE PÁGINAS: 202
EDITORIAL: Autoeditado
SAGA: Autoconclusivo
-Sinopsis-
Olaia padece fibrosis quística, una enfermedad que está acabando con su vida. Tras un bache con la justicia, se enfrenta a un forzado arresto en el Centro de Estudios Clínicos, donde entra a formar parte del estudio de un medicamento que podría curarla. Ahí conocerá a otros pacientes con diversas patologías que también están siendo sometidos a tratamientos experimentales; entre ellos se encuentra Lucas, un joven fotógrafo con un doloroso tumor inoperable. Ambos sienten que están desperdiciando sus vidas con un futuro incierto, y deciden huir del Centro para vivir locamente el tiempo que les quede. Una lista de deseos por cumplir, un par de billetes y una mochila es lo único que tendrán. Pero sus vidas darán un giro inesperado cuando descubran que los médicos no han sido del todo sinceros.
Una historia que muestra la realidad de los pacientes crónicos frente a la dificultad para beneficiarse de los nuevos tratamientos. “Solo respira”, revela los hechos con la visión en primera persona de los dos protagonistas, presentando a la señora Fibrosis Quística, la gran desconocida.
-Mi Opinión-
Para ser un libro tan corto, me sorprende la cantidad de altibajos que, en mi opinión, ha tenido. El problema es que, por una cosa o por otra, esos cambios hacían que aparcara el libro y he tardado bastante en leerlo.
Al principio me encantó. El planteamiento era bastante interesante y original. Poco a poco nos van introduciendo en un ambiente de hospital, presentándonos a personajes que luchan contra distintas enfermedades y se toman sus problemas con la mayor esperanza y sentido del humor posible. Mientras, nuestros protagonistas, tienen asumida la muerte y lo único que quieren es que les dejen en paz durante sus últimos días.
En ese punto, iba haciendo paradas porque era tan real y me sentía tan identificada con algunos puntos que me entraba ansiedad y no podía seguir leyendo. No tengo una enfermedad tan grave como los personajes que conocemos pero como ya he dicho en alguna ocasión sufro de diabetes y ni me controlo tan bien como debería ni por muy bien que te controles puedes evitar según que cosas. Nadie sabe qué me depara el futuro y prefiero no pensar. Y este libro te hace pensar.
Pero no solo te hace comerte el coco sobre enfermedades futuras. También te conciencia sobre los tratamientos experimentales y sus costes una vez demostrada su eficacia. Una vez planteado un gran dilema sobre esto y dejarte con una intriga interesante que reconozco me enganchó por fin al libro pasamos a la siguiente parte que me hizo pararme: la huida de los chicos del centro donde los tienen internos.
Esta parte se me ha hecho muy larga, muy absurda y muy pesada. Entiendo que quieran cumplir deseos antes de morir, que no quieran pasar sus últimos días en un hospital... pero eso de pedir dinero a sus compañeros los cuales seguro que también tienen ideas como esa en la cabeza, huir y gastar el dinero en cosas absurdas antes de saber si quiera si puede haber una cura para Oli y ser protagonistas de un amor tan empalagoso y a la vez tan extraño no me ha gustado nada.
El final sí que me ha conquistado. No he llorado porque era lo que me esperaba y me he sentido satisfecha de que sucediera así, como debe de ser. Es genial, en cierto modo realista y de nuevo en cierto modo acaba bien.
No es una historia imprescindible pero es interesante si quieres conocer la Fibrosis Quística y el mundo de los tratamientos experimentales.
Compralo en Solo Respira o Amazon
-Puntuación-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)