jueves, 9 de febrero de 2017

El aire que suspira entre las flores, de Juanito Makandé

TITULO: El aire que suspira entre las flores

AUTOR: Juanito Makandé (y Linnéa Johnson como ilustradora)

FECHA DE PUBLICACIÓN: noviembre 2016

NÚMERO DE PÁGINAS: 80

EDITORIAL: Corre la voz

SAGA: Autoconclusivo

-Sinopsis-
"El aire que suspira entre las flores" es fruto de la afición del cantautor a escribir y a la lectura: un libro que contiene poemas, micro-poemas, textos, haikus y letras por bulerías que han ido naciendo en la mente del artista durante este año. Ha sido un intenso proceso creativo mano a mano con Linnéa Johansson, la reconocida ilustradora Sueca que ha estado publicando comics autobiográficos durante una década, retratando a superhéroes y princesas.


-Resumen-
Escritos sobre la libertad de un alma creativa, la escritura como medio para poseer esa libertad y librarse de la depresión y el amor como cura de un corazón triste.

-Mi Opinión-
El aire que suspira entre las flores es el libro de poemas, micro-poemas, textos, haikus y letras por bulerías en el que Juanito Makandé nos transmite sin música que nos distraiga, sus experiencias y reflexiones de una forma muy personal.
Desde el principio se refiere a la actividad de escribir como un arma y a los cuadernos un medio para que fluya el alma y así lo hace durante todas sus páginas. Acompañando a estas veremos las ilustraciones de Linnéa Johnson, muy coloridas, sencillas y tratando de hacernos cada escrito más visual. Esta que os pongo a la derecha es mi favorita y aunque tengo otro par que me gustan bastante la verdad es que no me declaro fan de sus dibujos.
Otro de los temas más tratados es la libertad, enfocada a la creatividad y ser uno mismo. La libertad de amar, de dejar volar tus ideas, de dejarte llevar por tus impulsos... Todo esto(afirma) te llevará a tener una vida más feliz y cuando llegue la muerte, no tendrás que arrepentirte de nada, pues ni tendrás ninguna cuenta pendiente. Todo está explicado desde un punto de vista lo más personal posible pero a la vez, reflexiona de una forma muy inteligente e identificativa.

El amor también es fundamental en este libro. Amar siendo correspondido es la única cura total para el alma depresiva y te da la motivación para alcanzar la libertad. Tenemos por tanto escritos sobre lo que el amor hace en uno mismo como sobre lo que te hace capaz de hacer por la otra persona, como este que vemos a la izquierda.
Aunque Juanito es de Jerez, vive enamorado de Sevilla y a ella y sus lugares favoritos les dedica numerosas líneas. Además, también menciona a muchas personas especiales para él que ha conocido ahí y habla sobre sus entornos dejándonos a nosotros un poco perdidos.
Y por supuesto no puede faltar en el estilo de la escritura el arte, la música y el flamenco, esencia del cantautor.
En definitiva, escritos muy humanos, sencillos pero inteligentes, bastante reflexivos con un toque de flamenco.


-Puntuación-

"Si pintas un retrato de mi alma te saldrá un garabato con alas"

lunes, 6 de febrero de 2017

El cuchillo en la mano, de Patrick Ness

TITULO: El cuchillo en la mano

AUTOR: Patrick Ness

FECHA DE PUBLICACIÓN: 17 de octubre de 2008

EDITORIAL: SM

NÚMERO DE PÁGINAS: 445

SAGA: El caos andante (1/3)


-Sinopsis-
Imagina que eres el único niño en un pueblo donde solo hay hombres. Que puedes oír todo lo que piensan y que ellos pueden oír todo lo que piensas tú. Imagina que no encajas en sus planes.

A Todd Hewitt solo le queda un mes para celebrar su cumpleaños y así convertirse en un hombre. Pero el pueblo en el que vive tiene secretos que él desconoce. Secretos que lo obligarán a correr.


-Resumen-
En el mundo de Todd, todos y cada uno de los seres vivos emiten un ruido, formado por sus pensamientos. Por lo general, si no te centras en una sola persona, no lo escuchas todo completamente, sino palabra sueltas que pueden hacerte una idea. Además, según el estado de ánimo este ruido se puede percibir de algún color pero también hay formas de ocultarlo. 
Este fenómeno se debe a un virus que propagaron los nativos del planeta, los zulaques, durante la guerra contra los colonos hace 20 años. 
Un virus que mató a todas las mujeres.
Todd es el último niño que hay y habrá en Prensitton pero cuando a un mes de su cumpleaños descubre algo totalmente imposible según lo que le habían enseñado, se desencadena un descubrimiento de secretos que ya no puede parar y que le obligará a huir.

-Mi Opinión-
Cuando abrí "El cuchillo en la mano" me esperaba una historia sobre un niño de una aldea que tenía que huir solo, enfrentarse a todo tipo de peligros y descubrir que ha estado viviendo una mentira mientras madura poco a poco con cada experiencia.
Aunque tampoco ha sido del todo diferente, no me esperaba para nada lo que me he encontrado.
En primer lugar, sí que vive en una aldea, pero con toques futuristas o excentricidades que te descolocan un poco. Entre ellas, su perro Manchee, el que le habla constantemente(aunque no dice mucho más que "Todd", "Caca" o repite lo último que ha oído cuando más impertinente puede resultar).
En segundo lugar, durante la huida no está solo y eso me da una impresión de que el niño no puede llegar a encerrarse en sí mismo y no consigo conectar con él.
El descubrimiento de la mentira obviamente sí que llega, pero muy poco a poco, todo de golpe y tras unas espectativas muy altas que te pueden llegar a decepcionar un pelín.
Por último la madurez es muy relativa. Todo el libro gira en torno a eso(el niño no para de repetirse que en un mes será un hombre entre otras cosas). Sin embargo, por cómo piensa y actúa el niño me doy cuenta de que ya es un hombre. No sé que intentan venderme. En ningún momento el niño tiene pensamientos infantiles o no sabe como sobrevivir ahí fuera pese a tener 13 años y no haber salido nunca de su aldea. Siempre sabe como no pasar hambre, defenderse de otros hombres y animales y superar obstáculos con los que no ha tenido que lidiar nunca.
Por si eso fuera poco, para los que ya habéis leido otros libros de Patrick Ness(como no mencionar su famoso "Un monstruo viene a verme") os habréis dado cuenta de que nos cuela reflexiones constantemente. Que estas frases filosóficas, metáforas y comparaciones nos vengan desde el principio de un niño que aún no es hombre pues me chirría un poco y, sobre todo al final, se me vuelve cansino.
Aun así es una trilogía que podría continuar. Las escenas de acción son muy interesantes y sobre la mitad del libro me ha enganchado gratamente. Además el final es confuso respecto al destino de los personajes y no sabes que esperar de la siguiente parte. Sin embargo, aunque se trata de una trilogía(más tres o cuatro anexos) a la que SM le dio una oportunidad hace algo más de 8 años, parece que no le gustó lo suficiente como para traernos a España la segunda parte y a estas alturas dudo que lo haga.

-Puntuación-

viernes, 3 de febrero de 2017

Bajo sospecha, de Alex Kava

TITULO: Bajo sospecha

AUTOR: Alex Kava

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11 de enero de 2017 (en papel) 

NÚMERO DE PÁGINAS: 414

EDITORIAL: Harper Collins

SAGA: (1/11)


-Sinopsis-
¿Qué ocurre cuando un asesino en serie es condenado y ejecutado, y meses después comienzan a ocurrir asesinatos que siguen el mismo patrón?
El sheriff Nick Morelli no estaba preparado para enfrentarse a un caso así, y pidió ayuda a Maggie O’Dell, la mejor agente de homicidios del FBI. En una carrera contrarreloj, Nick y Maggie tienen que enfrentarse a una horrible verdad: quizá un hombre había sido ejecutado por unos crímenes que no había cometido y andaba suelto un asesino que parecía la encarnación del mal...


-Resumen-
Meses después de la ejecución de un famoso asesino en serie de niños, los asesinatos vuelven a comenzar. Gracias a la ayuda de la agente O'Dell, Nick Morelli descubre que los dos últimos asesinatos cometidos por el criminal seguían un patrón distinto al del anterior y que, por lo tanto, es muy posible que, como siempre afirmó en sus declaraciones, solo fuera responsable de la primera muerte. Lo que está claro es que un nuevo asesino anda suelto y tienen que encontrarlo dejando a un lado todo lo que creían saber.

-Mi Opinión-
La historia comienza con un prólogo en el que asistimos a la última confesión de un condenado a muerte. En ella, el joven le asegura al cura que solo ha cometido uno de los tres asesinatos de los que se le acusa. Aunque su tono y expresividad demuestran sinceridad el sacerdote no puede hacer nada puesto que es secreto de confesión.
Con esta premisa, la calidad de detalles y la agilidad del relato Bajo sospecha ya nos tiene en sus redes desde las primeras páginas.
Conforme la novela avanza vamos conociendo a los personajes típicos, sobretodo los protagonistas. El principal, un rudo y solitario sheriff de pueblo que vive bajo la sombra de su padre(también policía) y trata constantemente de demostrarse cosas sintiéndose torpe constantemente y que se enamora de su ayudante; La ayudante, enviada desde una gran ciudad y experta en perfiles de psicópatas. Ha pasado por un gran trauma y no puede dormir por las noches. Además está descontenta en su matrimonio porque a su marido no le gusta su trabajo y el asesino, al que conocemos desde el principio sin llegar a saber claramente su identidad y que nos va explicando cómo, por qué y para qué secuestra niños pequeños para finalmente matarlos.
Aunque la narración tiene un halo demasiado típico, la historia tan relacionada con la iglesia se hace muy interesante. Además, conforme se acerca el final, van jugando con tres posibilidades de asesino y llegas a sentirte confuso entre lo que ocultan cada uno de ellos. Por si eso fuera poco, las últimas páginas te dejan literalmente con la boca abierta. Cuando ya das la novela por terminada sucede algo inesperado y realmente bueno que te deja con muchas ganas de más.
Aunque la saga en inglés consta de momento(que yo sepa) de 11 novelas, en español y en papel solo podemos encontrar esta(y únicamente en edición bolsillo). En la web de Harper Collins también encontramos en formato ebook la segunda parte Sin aliento y la tercera Cazador de almas.


Gracias a Harper Collins por el envío del ejemplar.
-Puntuación-