miércoles, 10 de octubre de 2018

Drones Matones, de Francisco Ibañez

TITULO: Drones Matones

AUTOR: Francisco Ibañez

FECHA DE PUBLICACIÓN: 11 de octubre de 2018

NÚMERO DE PÁGINAS: 48

EDITORIAL: Bruguera

SAGA: Autoconclusivo




-Sinopsis-
En esta historieta, el profesor Bacterio ha construido un dron ideado especialmente para ayudar a Mortadelo y Filemón en sus misiones y también para neutralizar drones del enemigo, pero la situación empeorará por momentos, ya que todo invento de Bacterio no puede acabar bien.
La T.I.A. intentará hacer una demostración al presidente de los Estados Juntitos, que acabará en drama, seguro.


-Mi Opinión-
Los comics de Mortadelo y Filemón se publican desde 1988. A punto de llegar al número 200 nos encontramos con esta joyita, una estructura clásica con toques contemporáneos que logra que, pese a ser lo que estamos acostumbrados a encontrar en estas historietas, no se nos haga repetitivo ni aburrido.

Para muestra, un botón. Mientras que a la izquierda encontramos la mítica escena donde Mortadelo tiene que echar mano de sus disfraces para huir de alguna víctima de su torpeza en busca de venganza, justo abajo encontramos uno de los cameos con los que cuenta esta aventura.
La verdad es que al ver la portada pensé que encontraría muchos de ellos, que asistiría a varias misiones donde me toparía con apariciones especiales o referencias políticas  pero en cuanto a eso, Ibañez me ha dejado con ganas de más.
En "Drones Matones" pese a su portada, ha preferido centrarse en el título pues la historia es una continua sucesión de pruebas de distintos drones con habilidades específicas creados por el profesor Bacterio. Obviamente, ninguno de ellos sale bien y origina continuas catástrofes para los miembros de la T.I.A y quien tenga la mala suerte de cruzarse con ellos.

Que el tema principal sean los drones no da mucho juego, incluso puede resultar algo repetitivo. Además, esperas durante toda la lectura encontrar el momento que ilustra la portada, ya que a él le acompaña la sensación de que la verdadera misión ha comenzado. Al transcurrir toda la trama en la T.I.A sientes que no termina de arrancar la historia, ya que en comics anteriores el paso por el edificio solía ser meramente introductorio. La escena esperada llega como agua de mayo(no tanto por los cameos, sino porque supone un cambio en la estructura seguida hasta el momento) hacia el final pero merece bastante la pena. No decepciona en absoluto.

La autocrítica también se hace un hueco en esta aventura en la escena de la izquierda. Me gusta mucho cuando esto sucede en alguna historia y estos comics recurren habitualmente a ello. 
Me alegra ver que tras mucho tiempo sin ponerme al día con esta serie, sigue manteniendo su esencia y su humor. Es capaz de conseguir hacerte reir sin resultar cansino ni absurdo, sin entrar en terrenos pantanosos ni buscar un público determinado. Son unos comics aptos para todos los públicos con pequeños guiños para los adultos, quienes en muchos casos han crecido con estas historias y que han podido ver su evolución.
Sin duda lo recomiendo.



Gracias a Bruguera por el envío del ejemplar.


-Puntuación-

viernes, 5 de octubre de 2018

Búscame, de J. S. Monroe

TITULO: Búscame

AUTOR: J. S. Monroe

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017

NÚMERO DE PÁGINAS: 411

EDITORIAL: Harper Collins

SAGA: Autoconclusivo


-Sinopsis-
Hace cinco años, Rosa recorrió el muelle en plena noche, miró el agua oscura y turbulenta y saltó. Era una estudiante de Cambridge, una joven brillante que acababa de perder a su padre. Su muerte fue trágica pero no inesperada. ¿Fue realmente eso lo que sucedió?
El juez de instrucción afirma que sí, pero Jar, el novio de Rosa, no se da por vencido. Ve a Rosa en todas partes: vislumbra su rostro en el tren, cree distinguir su figura en el acantilado. Le obsesiona el deseo de demostrar que sigue viva. Y entonces recibe un e-mail.

-Resumen-
Jar acaba de ver a su ex-novia Rosa en la estación de trenes. La persigue pero se le escapa entre la multitud. No es la primera vez que le pasa, lo que es un problema, teniendo en cuenta que hace 5 años que se suicidó. 
No ha vuelto a tener pareja y sus amigos tratan de convencerlo de que acuda a un psicólogo, pues la obsesión por esa chica va a acabar con él. Sin embargo, Jar no está obsesionado con la chica, sino con su muerte. Él piensa que no ocurrió. Nunca se encontró su cadáver y aunque Rosa estaba bastante deprimida, nunca le hubiera abandonado de esa forma.
Cuando llega a sus manos un diario oculto de Rosa, comienza una búsqueda frenética y peligrosa para salvarla. Pero, tras cinco años viviendo una mentira, ahora cuesta saber qué es verdad.

-Mi Opinión-
Para mí, esta novela está dividida en dos partes. La primera mitad, que me decepcionó, me hizo pensar que tenía una idea y unas expectativas totalmente contrarias a lo que la novela iba a ofrecerme. Aburrida, empalagosa, lenta y en ocasiones absurda o gratuita.
Y la segunda mitad: increíble.
Es complicado puntuar una novela con este contraste tan grande pero, como es el final lo que me ha fascinado, deja con un sabor de boca que invita a recomendarla. Os explico un poco mejor sobre la novela:
En la primera mitad, un joven que perdió a su novia hace 5 años no para de verla por todas partes. Teniendo en cuenta el poco tiempo que pasaron juntos, la edad y otros factores esta idea me parece un poco chirriante. Me hubiera gustado más que tuvieran algo más de compromiso como un matrimonio o una convivencia consolidada... Una rutina entre los dos que explicase con más fuerza por qué el protagonista sigue obsesionado con ella, con la de vueltas que da la vida a los 25 años(dejando a un lado el motivo del trauma que pasó con una pérdida de esa manera). Durante esta mitad, el chico, Jar, se pasa el día pensando en ella, recordándola y sacando a relucir momentos filosóficos, reflexivos y empalagosos de la juventud de ambos, tanto en forma de recuerdo como en forma de pasajes de un diario. Quizás el "colar" estas escenas en el diario sí que tiene un poco de relevancia más tarde, pero me hubiese gustado que escatimaran en entradas, pues su contenido no corresponde a lo que venía buscando en "Búscame".
En la segunda parte, la novela tiene un camino. Con todos los cabos sueltos comienza la investigación que los atará, primero de una forma más desconcertante y aparentemente vacía hacia la gran verdad, original, estupendamente hilada, cargada de psicología y maldad y simplemente brutal. El único inconveniente es que quizá, la pieza que Jar consigue encajar para formar el puzzle y descubrir la verdad me parece poco creíble. De repente no tiene nada y de repente de una mínima conexión azarosa lo relaciona todo y resuelve el misterio. Además, como todo personaje estúpido de película, afronta un gran riesgo en condiciones cada vez más peligrosas negándose en todo momento en llamar a la policía. Odio esa característica tópica, me parece muy poco realista. Aunque haya algo personal de por medio, nunca tienes la seguridad de que seas tú el que sale ganando(y si ocurre es porque está claro que es una novela, lo cual me irrita bastante viendo de qué situaciones tienen que salir algunos...). 
En definitiva, si no os importa la romántica, es un thriller que disfrutaréis al 100% y si no os hace especial ilusión, no os preocupéis porque al final merece mucho la pena.

-Puntuación-

martes, 2 de octubre de 2018

In My Mailbox - Septiembre 2018

En primer lugar, siento mucho estar tan ausente. Ya han empezado las clases y no puedo con todo. Como podéis ver en la foto no es que no tenga tiempo para leer, es que tampoco lo tengo para comprar libros(lo cual me viene de perlas porque así no acumulo ^-^"). Espero que esta racha pase rápido y poder ponerme al día con todo o, al menos, retomar viejas secciones como el Top Ten Tuesday para no dejar el blog tan abandonado.

De nuevo al tener tan poquitos libros voy a comentarlo todo de una misma foto. Esta vez, por variar, he suprimido las portadas para no juzgarles por ella. La base de la columna está compuesta por Estás sola de Alexandra Oliva. Llegó gracias a un intercambio y es el único que he leído. Tenía críticas negativas en los blogs y unas premisas en la sinopsis que nada han tenido que ver con la historia pero no es un libro malo. Es bastante curioso y original, aunque está mal desarrollado. Más detalles aquí, en su reseña.
Mediante un intercambio también llegó Mil veces hasta siempre de John Green. La verdad es que pese a haber leído su famosa tetralogía independiente, sólo uno de esos libros me gustó. Su estilo narrativo me resulta pesado y repetitivo pero tiene tanta fama y sus portadas son tan preciosas que he decidido darle una última oportunidad a esta "nueva etapa" aunque me parece recordar por las críticas que la va a desperdiciar.
Por último, siempre he tenido curiosidad por la saga de Secret Academy. No me preguntéis por qué, es un libro middle-garde que aparece en muchísimas listas de intercambio y se vende a precios de risa en Wallapop. Pero este mes, me siento caritativa y seguidora de las causas perdidas así que se vino a casa cuando lo vi en Re-Read.