viernes, 28 de febrero de 2025

El consultor, de Im Seong-Sun

TÍTULO: El Consultor

AUTOR: Im Seong-Sun

FECHA DE PUBLICACIÓN: 5 de febrero de 2025

NÚMERO DE PÁGINAS: 320

EDITORIAL: Áncora & Delfín

SAGA: Autoconclusivo



-Sinopsis-

Cuando lo contratan como consultor, espera encontrarse con el típico trabajo tedioso, pero, como aspirante a escritor, la Compañía busca de él algo distinto: a partir de circunstancias y personajes que le proporcionan, el protagonista debe escribir relatos en las que la muerte aparezca de manera fortuita. La sorpresa llega cuando se entera de que los «personajes» son reales... La Compañía se enfoca en la reestructuración de otras empresas cuyos trabajadores ya no son requeridos, pero nadie sospecha que se encarga de eliminarlos en el sentido literal.

A partir de esta premisa, y con mucho humor negro, en El consultor se entremezclan situaciones en las que la muerte parece natural, accidental o provocada por la misma víctima, para así convencer a criminalistas, investigadores y hasta forenses de que no hay nada extraño, mientras el narrador se cuestiona hasta dónde será capaz de llegar por conservar su empleo.


-Mi Opinión-

En primer lugar, quiero aclarar que esta novela NO tiene nada que ver con la serie de Amazon protagonizada por Christoph Waltz. Me ha aparecido tantas veces cuando buscaba el libro en Google que empecé a buscar similitudes por si al menos estaba basada en él.

Más que una novela de ficción nos encontramos con una tesis sobre el asesinato. El protagonista nos ofrece un auténtico seminario basado en su experiencia, en el que diferencia a los tipos de asesinos; desvela las claves para el crimen perfecto; reflexiona sobre la moralidad y el nivel de implicación de cada individuo en las muertes de otras personas; e incluso presume de estar al día en los últimos avances forenses para poder adelantarse a ellos e impedir ser descubierto. La voz que cuenta la historia te habla a ti, de forma directa y sin paños calientes. Medita sobre la crudeza del mundo y justifica la importancia de su trabajo. Nos explica cómo la "reestructuración" (eufemismo que utiliza para referirse a deshacerse de alguien) tiene un sentido en la sociedad en la que vivimos, tanto que resulta imprescindible dentro de la rueda que lo hace girar. Un lavado de cara que no resulta muy convincente cuando comienza a describir los detalles peliagudos del proceso.

Centrándonos un poco más en la historia, su estructura (irónicamente) no me ha convencido mucho. Por la sinopsis me esperaba encontrar un personaje que comienza su andadura de forma confusa, incluso inocente, y va tornándose en oscuridad a medida que se implica en los trabajos que le ofrece La Compañía. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La historia comienza en el final, sin darte muchos detalles pero hablándote claro de la profesión que estás a punto de conocer, desde el punto de vista de alguien que ya ha normalizado su trabajo. Más tarde, comienza la retrospección de su historia comenzando por su vida previa a conocer si quiera la empresa en la que trabaja. Poco a poco y sin regresar el presente, vemos como se va adentrando en el oscuro mundo del que ya no podrá salir. desarrollando lo que ya sabíamos por la contraportada. A mí personalmente esto no me ha gustado. Aunque en algunos momentos he entendido esta forma de narrar la historia, la mayor parte del tiempo he sentido que me dificultaba la conexión con el protagonista al no estar en el mismo punto de desconocimiento y restando sorpresa a la trama.

Aun así, esa primera parte donde se encuentra confuso y motivado es sensacional. Las escenas en las que escribe los asesinatos, como historias dentro de la historia, te mantiene pegado a las páginas deseando más y más. La ambientación, en un viejo hotel junto al oscuro y sombrío bosque, donde el protagonista se encuentra escribiendo solo y obsesivo, encerrado en sus propios pensamientos me da muchas vibes de El Resplandor.

Una vez sobrepasada esa línea con nuestro personaje principal ya hecho a su vida, la historia se va diluyendo. En muchas ocasiones te preguntas hacia donde va todo esto, ya que la trama avanza entre divagaciones sobre asesinatos, una vida solitaria que equilibra la más abrumadora tensión con el más absoluto aburrimiento y algún que otro escarceo entre medias. Quizás esto último es lo que resulta más atractivo. Ha sido estresante y a la vez cautivador acompañar al personaje en su paranoia acerca de la veracidad de sus relaciones amorosas. Da mucho juego a la hora de teorizar sobre las posibilidades y el futuro de estos hilos de la historia.

Por último, el final me ha decepcionado bastante. No sé si es porque no resulta en lo que se espera de este tipo de historias o porque el desenlace (viaje) resulta muy gratuito. A mi parecer, comienzan a sucederse muchas escenas poco justificadas y una trama nueva que, aunque no deja de ser interesante, no termina de encajar con la historia. No es lo que iba buscando cuando elegí este thriller como mi próxima lectura.

Aun así, es una lectura muy inteligente, profunda en ocasiones y bien estudiada. No resulta densa, aunque tampoco se digiere con facilidad pero lo que es indiscutible es que será difícil de olvidar.


<<En los países en los que hay leyes, en materia penal, existen artículos similares o casi idénticos al siguiente:

Artículo 31 (INSTIGADOR). A la persona que instigue a otra a cometer un delito se le aplicará la misma pena que a la que cometa efectivamente el delito.>>


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

-Puntuación-




jueves, 20 de febrero de 2025

Todo Muere, de Juan Gómez-Jurado


TÍTULO:
Todo Muere

AUTOR: Juan Gómez-Jurado

FECHA DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2024

NÚMERO DE PÁGINAS: 630

EDITORIAL: Ediciones B

SAGA: Aura Reyes (3/3) [Universo Reina Roja #8]


-Sinopsis-

Esta novela es la clave del Universo Reina Roja, el proyecto narrativo al que Juan Gómez-Jurado ha dedicado los últimos quince años.

Por expreso deseo del autor, en este libro no se incluye la clásica sinopsis de la historia.


-Mi Opinión-

Adoro a Juan en todos sus facetas pero esto ya está a otro nivel.

Si bien es cierto que con la publicación de "Cicatriz" su éxito ha sido exponencial, nunca he dejado de verlo en las listas de intercambio. Mucha gente no conectaba con su lectura. Lo intentaba, pero no lo conseguía. Y aunque nunca fue mi caso, siempre entendí a que se referían.

Ahora, esa sensación ha desaparecido por completo. Es innegable que el autor ha mejorado mucho en su narrativa, manteniendo el nivel de mimo, cuidado y detalle que en las anteriores entregas de este universo. Es un topicazo lo que voy a decir, pero no puedes dejar de leer.

Gracias a sus capítulos cortos y a su tendencia a alternar entre personajes en mitad de las escenas, esta historia se lee sola. Combina la tensión, la acción y la crueldad con situaciones cotidianas que resultan muy divertidas. Sus personajes son tan humanos que casi olvidas que no son reales, con esa naturalidad con la que entramos en sus mentes, tan cargadas de aleatoriedad, impulsividad y pensamientos fuera de lugar. Abundan los chistes sin gracia, las referencias y las comparaciones que a veces rozan el punto de lo absurdo. No puedes no amar a los buenos y odiar a los malos. Así que prepárate para tener el corazón en un puño durante sus más de 600 páginas. El mío, especialmente, late por los lejías.

Por ponerle una pega a la narración (aunque tampoco es que haga falta, la verdad, ya me la podría haber ahorrado) quizá peque de adelantar demasiado lo que va a suceder. Que si la alegría durará poco, que si sus caminos se separarán, que si será la última vez que pase algo... También me quejaría del exceso de listas pero, teniendo en cuenta quien ha escrito esta historia, ya deberías sabes a lo que vienes. 

Por último, hay otra sensación que amenazaba con dominarme durante esta historia: el miedo. Llegados a este punto y tras leer la deliciosa "Nota del autor" temo que todo se le vaya de las manos. Temo que todo sea tan enrevesado que pierda su sentido. Temo que, por aumentar cada vez más la epicidad de la historia, seamos testigos de situaciones que nos resulten surrealistas (casi me pasa con la escena del cementerio o en la última aparición de Mari Paz antes del epílogo). Temo que una gran pérdida me despegue de este universo. Pero 15 años dan para mucho y si a Juan le ha dado tiempo de fraguar una historia sin fisuras cuyas conexiones rozan la demencia, a mí me ha valido para hacer más poderoso mi patronus y ahuyentar esos pensamientos intrusivos. 

Así que en definitiva, como muy probablemente diría el reconocidísimo director de cine que plantó la semillita de esta historia en la cabeza del autor, lo mejor es afrontar esta historia como una ducha en la cárcel y confiar en que Juan sabe lo que hace.


-Puntuación-


domingo, 9 de febrero de 2025

El reino de cobre, de Shannon Chakraborty

TÍTULO: El reino de cobre

AUTOR: Shannon Chakraborty

FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo de 2024

NÚMERO DE PÁGINAS: 660

EDITORIAL: Umbriel

SAGA: Daevabad (2/3)



-Sinopsis-

En Daevabad, donde los djinn pueden convocar llamas con solo chasquear los dedos, los ríos fluyen con magia antigua y la sangre puede ser tan peligrosa como cualquier hechizo, una astuta timadora de El Cairo alterará el destino de un reino.

La vida de Nahri cambió para siempre cuando accidentalmente invocó a Dara, un djinn formidable y misterioso, durante una de sus estafas. Empujada a la resplandeciente corte real de Daevabad, necesitaba todos sus instintos de timadora para poder sobrevivir. Ahora, mientras Nahri acepta su legado y su poder, debe forjar un nuevo camino.

Mientras, exiliado por atreverse a desafiar a su padre, Ali va a la deriva en las despiadadas arenas de su tierra ancestral, perseguido por asesinos y forzado a depender de aterradoras nuevas habilidades que amenazan con revelar un terrible secreto familiar.

Y mientras un nuevo siglo se acerca y los djinn se concentran entre los muros de bronce de Daevabad para celebrarlo, un poder procedente del norte llegará directo a las puertas de la ciudad.

SE AVECINA UNA TORMENTA.


-Resumen-

Cinco años más tarde de lo sucedido en "La ciudad de bronce" nuestros protagonistas tratan de encontrar la felicidad en los destinos que les han impuesto. 

Nahri, casada con Muntadhir, intenta forjar una amistad con su marido mientras llevan vidas separadas. Ella trabaja de sol a sol en el dispensario, a merced de los enfermos con el objetivo de redimir las agresiones e injusticias a las que les somete su suegro. A su vez, el príncipe sirve todos los deseos de su padre durante el día y cambia de cama cada noche.

Por otro lado, Ali mantiene una vida discreta en Am Gezira, la aldea en el desierto a donde su padre lo envió para el exilio. Allí, sus habilidades acuáticas están causando salud y prosperidad a todos sus vecinos, los cuales desconocen que el chico está en busca y captura por mercenarios y asesinos.

Finalmente, Dara ha sobrevivido y busca venganza. Y no tendrá escrúpulos a la hora de buscar aliados para derrocar finalmente la tiranía del rey Ghassan y recuperar la gracia de Nahri.


-Mi Opinión-

Antes de nada debo admirar tanto el índice de personajes que encontramos al inicio de la novela como el glosario de términos que encontramos al final. Ambos dedican varias páginas a separarnos la información por bandos, familias, razas, territorios e incluso idiomas para que no se nos escape nada. Hay tanta terminología que incluso recordando la precuela creo que es inevitable tener que echar un vistazo a estos resúmenes para refrescar la memoria.

La novela empieza fuerte, cargada de acción. Tiene una narración que transmite movimiento, aventura... Como si estuvieras viendo una película. Puedes estar perdido en la historia y aun así interesado en estos personajes tan completos y estos escenarios tan exóticos y a la vez tan crudos. Esto no quiere decir que puedas saltarte su precuela porque, aunque al inicio te hacen una buena introducción para reubicarte si hace tiempo que la has leído, es imprescindible su visita previa para conocer la historia de los personajes y la relación entre cada uno de ellos.

Los capítulos (que a veces son algo largos para mi gusto) alternan entre las perspectivas de Dara, Ali y Nahri, los cuales empiezan en tres extremos diferentes para poco a poco ir acercándose hasta su encuentro. No obstante, también atisbamos a conocer bastantes aristas de la personalidad de Muntadhir. Me resulta el personaje más atractivo, ya que tiene una complejidad fascinante. Sabes que actúa bajo el yugo de su padre. Supones que, en el fondo, le gustaría tomar sus propias decisiones. Pero hasta que, en contadas ocasiones, la autora nos permite entrever por una rendija lo que guarda su personaje que no te imaginas todo lo que hay escondido detrás. 

La historia es realmente inteligente. Aguarda una magia deliciosa que choca bruscamente con escenas brutales y temas muy crudos que te saltan las lágrimas en más de una ocasión. Combina unos personajes maravillosos, fuertes, valientes y puros de corazón con auténticos tiranos, oportunistas, vanidosos y racistas en un escenario que destaca por su gran contraste entre riqueza y pobreza. Hay mucho dolor encerrado en estas páginas, venta de esclavos, cárceles y castigos muy crueles, destrucción, muerte de niños y triquiñuelas que provienen del mismo gobierno como consecuencia del racismo tan intenso que ciega al gobierno que viene de estar en la perspectiva contraria. 

En definitiva. Una novela muy potente y difícil de olvidar pese a no ser ni el principio ni el final de esta historia. Aun no tenemos fecha de publicación en España de la tercera y última parte pero la espero con ansias después del final tan impactante que El reino de cobre nos ha regalado.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.


-Puntuación-