miércoles, 13 de agosto de 2025

La asistenta, de Freida Mcfadden

TITULO: La asistenta

AUTOR: Freida McFadden

FECHA DE PUBLICACIÓN: 5 de octubre de 2023

NÚMERO DE PÁGINAS: 344

EDITORIAL: Suma de letras

SAGA: La asistenta (1/3)



-Sinopsis-

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.

Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.

Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad.

No saben de lo que soy capaz...

-Mi Opinión-

Este es el thriller del que todo el mundo habla. Al principio no me llamó mucho la atención, ya que mínimo una vez al mes se publica el "thriller del año" y luego resulta ser un Domestic noir del montón (algunos, del montón bueno como "Alguien a quien conoces", "Mujeres que no perdonan", "El instinto", "Los del 9" o "El intercambio" y otros del montón malo como "Las chicas ocultas", "Un extraño en casa", "Naranja de sangre" o "La comunidad"). Sin embargo, con este sí que tenían razón (de hecho, literalmente fue seleccionado como thriller del año en Goodreads cuando se publicó). Incapaz de soltarla, leí esta novela en un día.

El primer y más destacado motivo por el que esta novela se diferencia de las demás de su género son los personajes. Empezando por Millie, nuestra protagonista, la cual tiene un secreto que conocemos y del que ella nos habla con naturalidad (pese a que trata de mantenerlo oculto por todos los medios para el resto de personajes) pero del cual no conocemos más detalles. Es como un as en la manga para meterle la puntilla a un final lleno de revelaciones asombrosas. 

Además, también merece la pena destacar a Enzo (el jardinero, un personaje "extra" bastante discreto pero bastante determinante el cual juega muy bien su papel), Cecelia (la pequeña de la familia, la cual puede llegar a ser realmente repelente y perturbadora) y por supuesto Nina (a la que podríamos identificar como la co-protagonista de la historia, con una personalidad muy definida totalmente llevada al extremo, hasta el punto de ser capaz de albergar incluso un toque de genuina maldad).

El segundo motivo (y el que más valoro) es la forma tan inteligente y cuidada en que está construida la historia. Por lo general, los domestic noir tratan sobre familias aparentemente perfectas que ocultan algún secreto. Y de repente un día alguien (ya sea de dentro o de fuera de la casa) consigue revelar o interferir tirando de una fuerza y valentía que ha sacado de la nada. Gente que se supera a sí misma y a la cual le acompaña la suerte para salir victoriosa de una situación que otra u otras personas han mantenido oculta durante mucho tiempo.

Sin embargo, aquí nos encontramos con una historia conectada de principio a fin, donde todo es importante y no queda ningún cabo suelto. Nadie actúa de una forma impredecible e injustificada. Su personalidad y experiencia guían sus movimientos y confluyen en el desenlace de la trama.

Y el último motivo es que agradezco ese punto macabro y terrorífico que ambienta toda la novela. No acostumbro a verlo tan conseguido.

No diré que la novela sea impredecible. Si eres asiduo a este tipo de lecturas o a las películas de sobremesa de Antena 3, algo te podrás imaginar. Pero yo esta vez he quedado tan absorbida que no me he parado a tratar de sacar teorías. Simplemente he dejado que la lectura fluya y he permitido que me sorprenda. Sobre todo con ese final, cogido por los pelos y altamente improbable. Pero se lo compro, solo por haberlo conectado.


Te gustará si te gustó... Otra vuelta de llave


-Puntuación-



martes, 15 de julio de 2025

Rios de Londres, de Ben Aaronovich

TITULO: Ríos de Londres

AUTOR: Ben Aaronovich

FECHA DE PUBLICACIÓN: 3 de mayo de 2012

NÚMERO DE PÁGINAS: 336

EDITORIAL: Oz editorial

SAGA: Ríos de Londres (1/6)



-Sinopsis-

En Londres, la magia está fuera de control. El joven Peter Grant era un agente de policía novato más hasta que un día, durante la investigación de un terrible asesinato, recibe cierta información de un testigo ocular muy especial: un fantasma. Tras descubrir que la magia existe, Grant ingresará en un departamento secreto de Scotland Yard que se encarga de las investigaciones sobrenaturales y, junto al enigmático inspector Nightingale, llevará a cabo tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis, desenterrar tumbas en Covent Garden y perseguir a un espíritu maligno y vengativo que está sembrando el caos en la ciudad.


-Mi Opinión-

Este puede ser perfectamente el libro que más tiempo llevaba en mi whislist. Llevo con el blog desde marzo de 2012, por lo que fue apenas dos meses después cuando llegó a España para cautivarme de inmediato. Una trama de misterio y sobrenatural ambientada en Inglaterra con una portada chulísima son elementos a los que siempre, SIEMPRE yo digo SÍ.

Nada más y nada menos que 13 años más tarde, esperaba encontrar algo similar a otras de mis novelas favoritas como son "Agencia Lockwood" o "Una ilusión de venganza". Sin embargo, esto ha sido más bien una versión adulta de "Percy Jackson" narrado de forma muy similar a la saga "Primera tumba a la derecha".

Al principio todo era buena vibra. Nuestro protagonista es un agente de policía de rango bajo al que le han ordenado custodiar la escena de un crimen. Mientras se pela de frío en la soledad de la noche, se topa con un fantasma que afirma que ha sido testigo de lo ocurrido. Esta charla me pareció divertidísima. Y más aun el hecho de que un agente al que nadie presta atención se encuentre en la tesitura de conseguir que le crean para que el testimonio pueda ser considerado durante la investigación del caso.

Sin embargo, nuestro protagonista, Peter, tarda poco en librarse del problema. Inmediatamente después de contar su anécdota, aparece un inspector poco ortodoxo que lo toma bajo su custodia. Se trata de Nightingtale, el último practicante oficial de Magia de todo Londres y líder de una organización secreta al más puro estilo orden del Fénix. Este personaje le acogerá en La Locura, una mansión que fue sede histórica de la magia inglesa y donde (siguiendo las similitudes con Harry Potter) nuestro protagonista aprenderá sobre lo que llaman vestigia.

A partir de este momento, Peter irá descubriendo un mundo mágico demasiado extenso. No hay escena en la que no se encuentre rodeado de dioses u otros seres mitológicos que conviven con la especie humana sin que la sociedad sea consciente de ello. De repente, en lo que esperábamos que fuera una historia sobre la resolución de un crimen, nos encontramos asistiendo a clases, practicando hechicería y envolviéndonos en una atmósfera surrealista que carece de la tensión que estaba buscando.

Mezclar ambos conceptos finalmente resulta un despropósito. Quiere abarcar ambos por completo a la vez que acelera otras tramas o relaciones en muy poca extensión. El protagonista se vuelve cansino y cada vez es más difícil empatizar con él mientras que los elementos que al principio resultaban misteriosos y atractivos poco a poco van perdiendo interés. Es una auténtica lástima y espero que, si tiene en la actualidad nada menos que 9 novelas publicadas hasta 2022 (además de una historia corta), sea porque esto mejora en las secuelas. Por lo pronto yo me bajo aquí, no sin antes dejaros el orden de las 6 publicaciones que tenemos en España.


Te gustará si te gustó... Primera tumba a la derecha




-Puntuación-





jueves, 12 de junio de 2025

Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins

TÍTULO: Amanecer en la cosecha

AUTOR: Suzanne Collins

FECHA DE PUBLICACIÓN: 20 de marzo de 2025

NÚMERO DE PÁGINAS: 496

EDITORIAL: Molino

SAGA: Los juegos del hambre (5/5)



-Sinopsis-

Amanece el día de los Quincuagesimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.

En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.

Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para el, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de el desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.


-Mi Opinión-

Que felicidad volver a este universo. Sobre todo, cuando está tan bien hecho.

Amanecer en la cosecha es la segunda historia (cronológicamente hablando) del universo Hunger Games. Después de la última novela publicada que nos situaba en los décimos Juegos del Hambre hemos pegado el salto hasta nada más y nada menos que los quincuagésimos. 

Como recordaréis por la novela En llamas cada 25 años los juegos son especiales. Es por eso que en esta ocasión cada distrito enviará dos tributos de cada sexo sin permitir, a su vez, que también haya el doble de ganadores.

En este contexto tenemos a un joven Haymitch (mentor de nuestra protagonista de la trilogía original) que despierta en la mañana de la cosecha, la cual coincide con su cumpleaños. Se encuentra a dos elecciones de poder librarse de resultar elegido y asegurar el bienestar de su familia y un futuro junto a su chica. Sin embargo, como ya sabemos, no correrá esa suerte.

La novela sigue la misma estructura que el inicio de todo: una primera parte que nos describe la precaria situación y el drama familiar de nuestro protagonista, una segunda que comprende la preparación de los juegos y presentación y preparación de los concursantes (así como la lucha entre aceptar las ordenes y los beneficios que ofrece El Capitolio o rebelarse y poner en peligro la posibilidad de sobrevivir y la integridad de sus seres queridos) y, finalmente, la arena de juego. Ha sido como volver 13 años atrás, cuando leí Los juegos del hambre. Esa sensación de coger el libro y no poder soltarlo, de no saber qué escribir porque es imposible transmitir la acción, el suspense y la conexión con los personajes. De como todo está cargado de significado y de realidad pese a estar ambientado en una sociedad distópica. Llorar a prácticamente todos los personajes. Sentir la impotencia de cada uno de ellos. Un final difícil de superar.

Y, por si esto fuera poco, nos encontramos con una narrativa bien construida y cargada de referencias, la cual nos muestra el pasado de muchos de los personajes que conocimos en la historia principal y nos hace comprender los sucesos que tendrán lugar 25 años más tarde. Además, la autora no pierde la ocasión de conectar a nuestro protagonista con el de la anterior novela, Balada de pájaros cantores y serpientes, donde (recordemos) un joven Snow también estaba enamorado de una chica de "La bandada", así como aportar información del origen del emblemático pin del sinsajo.

Con un final desgarrador que, por desgracia, los lectores sabíamos que llegaría se cierra este relato pendiente del universo Hunger Games. Con él, todo podría quedarse aquí pero creo que todos los fans coincidimos en que aun hay detalles que podrían desarrollarse para añadir nuevas historias al pasado de nuestros personajes. De momento, lo que sí está confirmada es la adapación cinematográfica, la cual está prevista para noviembre de 2026.


-Puntuación-